Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / II Congreso Nacional de Calidad Alimentaria. Sectores agroganadero y pesquero. Jerez de la Frontera; 16, 17 y 18 de noviembre

           

II Congreso Nacional de Calidad Alimentaria. Sectores agroganadero y pesquero. Jerez de la Frontera; 16, 17 y 18 de noviembre

21/07/2005

Durante los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2005 se celebrará en las instalaciones del Alcázar de Jerez de la Frontera el II Congreso Nacional de Calidad Alimentaria, sectores Agroganadero y Pesquero, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, a través de la Fundación IDEA (Ingeniería y Desarrollo Agrario) y con la colaboración del Colegio General de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental. Será un punto de encuentro para que todos los profesionales del sector se reúnan, debatan temas de interés y se presenten diferentes experiencias y proyectos contribuyendo de este modo a la mejora, promoción y control de la calidad.

La celebración de este II Congreso se explica principalmente por el éxito cosechado tras el I Congreso, celebrado el año pasado en Santander, el cual estuvo diseñado para concentrar a los sectores involucrados en la obtención de productos de calidad (organismos oficiales, instituciones, productores, empresarios, distribuidores, técnicos de calidad, certificación, inspección, etc), de cuya participación se pudieron obtener las últimas novedades técnico-científicas, basadas en documentación y datos totalmente actualizados y de fundamental importancia en la aplicación de políticas de calidad.

En esta edición el programa general se estructura en Ponencias Magistrales, Mesas Redondas y Comunicaciones Técnicas libres – orales, en cada una de las cuales intervendrán expertos de reconocido prestigio nacional e internacional y se expondrán temas de actual interés y preocupación sectorial, entre los que se encuentran:

• La trazabilidad como herramienta del control de la calidad.
• Las marcas de calidad de las CCAA. Estrategias en la apertura de mercados.
• Estrategias en la elaboración y comercialización de productos de calidad.
• Atributos de calidad: percepción y factores determinantes de consumo.
• Mejora y control de la actividad certificadora.
• La globalización de mercados y su incidencia sobre la calidad y seguridad alimentaria.
• Los proyectos de I+D+i en la producción agroganadera y pesquera.
• Condiciones edafológicas y agroclimáticas para las producciones de calidad en España.
• La acuicultura del futuro y los retos en materia de calidad.
• Exigencias en el cumplimiento de la trazabilidad. Unificación de criterios.
• La implantación de la trazabilidad en el sector agrario: propuestas para pequeñas y medianas explotaciones.
• Integración de Sistemas: aplicación de calidad, seguridad y medio ambiente.
• Evolución en la producción y consumo de la Agricultura Ecológica e Integrada.

Durante la celebración del Congreso, habrá un espacio de especial referencia a la Calidad en el Sector Pesquero, en la que contaremos con la participación y presencia de instituciones y entidades relacionadas con el sector, para dar a conocer las últimas actuaciones y novedades realizadas en dicho ámbito.

Dentro del programa de actividades del Congreso tendrán cabida, junto con las sesiones y conferencias, Paneles de Catas, presentación de Pósters y Comunicaciones Comerciales.

Todo esto se completa con la exposición de stands donde quedarán representadas instituciones públicas y privadas de ámbito nacional, exposición que quedará abierta paralelamente a la celebración del Congreso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo