La forma en que se presenta la dieta a los lechones, bien en forma de pellet, o en forma de harina, puede influir en el número óptimo de lechones destetados. Martine Laitat y colaboradores llevaron a cabo un estudio para evaluar este factor, además del tamaño del grupo. Analizaron sus repercusiones en el comportamiento de los lechones durante la comida y en el consiguiente desarrollo de los mismos. Los resultados de dicha investigación se han publicado en J Swine Health Prod 2004;12(6):288-295.
Se realizaron seis ensayos consecutivos, con grupos de 30 (G30), 40 (G40) y 50 lechones destetados (G50) durante 6 semanas, después del destete. Se uso un alimentador para todos los grupos, distribuyendo bien pellet o bien en harina. La longitud del comedero era de 64 cm y llevaba integrado dos bebederos.
Se comprobó que la ganancia media diaria (GMD) fue un 5% más elevada cuando los cerdos se alimentaban con pellet que con harina (P = .06). En cualquier caso, la GMD fue más baja en G50 que en G40 (P < .05). En los grupos alimentados con harinas, la GMD fue más baja en G40 que en G30 (P < .001).
El tiempo medio usado por el alimentador fue de 4,7 minutos por hora, para cerdos alimentados con pellets y de 7,3 minutos por hora, para cerdos alimentados con harinas (P = .003).
Las tasas de ocupación del comedero fueron, durante el día, 39 +/- 30% para la harina y de 93 +/- 21% para los pellets (P = .01). Durante la noche fueron 91 +/- 33% para la harina y 54 +/- 15% para los pellets (P = .03), asumiendo que el 100% sería 4 cerdos comiendo simultáneamente durante el período de observación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.