Las autoridades alimentarias de todo el mundo recomiendan encarecidamente que se consuman productos integrales de panadería (pan, cereales, galletas…) frente a los producidos con harina refinada. Una hipotética adopción masiva de esta recomendación saludable por parte de los consumidores tendría un gran impacto en la producción y industria de las harinas y panadería.
En EEUU, las recomendaciones alimentarias de 2005 incluyen por primera vez recomendaciones específicas de productos de cereales integrales, incitando a que se consuman diariamente al menos el equivalente a tres raciones de 1 onza (28 gramos) de cereal integral, que deberían subir a 5-10 raciones dependiendo del consumo calórico total de la persona.
¿El consumo se ve afectado por las informaciones relacionadas con la salud?. En general, sí, aunque de forma muy lenta. El consumo de leche entera en EEUU descendió en EEUU un 70% entre 1970 y 2003, mientras que el de semidesnatada y desnatada aumentó en un 140% en el mismo período. Aunque otros casos indican que los consejos de salud son ignorados, ya que el consumo de grasa total se incrementó en un 63% desde 1970 a pesar de las recomendaciones sanitarias.
El principal obstáculo para los productos de cereales integrales es el sabor. Normalmente en un panel de consumo un producto integral sale peor parado que el mismo producto hecho con harina refinada. Además para la industria supone costes adicionales. La harina integra se conserva mucho peor y los productos integrales requieren más cocción, preparación etc.
Por otra parte, existe la dificultad de que los consumidores no pueden identificar claramente cuales son los productos integrales, ya que hay muchos productos a los que se añade un poco de fibra o que contienen mensajes confusos que hacen creer que son integrales sin serlo. Un producto integral de cereales es el que utiliza el grano entero, sin separar sus componentes cuando se muele o se somete a algún proceso industrial, manteniendo las mismas proporciones de fibra, germen y endospermo que el grano original.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.