Según parece ha habido ciertos progresos en las negociaciones no oficiales sobre el capítulo agrario de la ronda de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se han mantenido en la ciudad china de Dalian, con el objetivo de desbloquear los asuntos clave para el éxito de la Conferencia Interministerial de Hong Kong de diciembre, que aparte de la agricultura, afectan también a servicios, productos manufacturados, propiedad intelectual y otras cuestiones.
El G-20, formado por un grupo de países exportadores que lideran Brasil y la India, han lanzado una propuesta de reducción de los aranceles, que no ha sido mal vista por el resto de países, particularmente por la UE y EEUU.
La propuesta se basa en un sistema de 5 bandas arancelarias para los países desarrollados, en las que habría reducciones uniformes en cada banda, siendo el 100% ad valorem el máximo arancel aplicable. Para los países en desarrollo, habría un sistema de cuatro bandas, y un arancel máximo del 150%.
Los negociadores tratan de que haya un marco negociador claro antes de que finalice el mes de julio, algo que se considera imprescindible para que Hong-Kong pueda concluir con éxito. El Director General de la OMC, Supachai Panitchpakdi, ha advertido de las consecuencias desastrosas que tendría para el comercio mundial que se repitiera el fracaso de Cancún.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.