Según un reciente estudio publicado en la revista Tissue Engineering, sería ya técnicamente viable utilizar el cultivo in vitro a gran escala de tejidos de pollo, vacuno, cerdo, e incluso pescados para la producción comercial de carne.
La técnica sería hacer crecer las células del músculo de los animales en grandes láminas separadas por membranas. Una vez obtenidas las láminas de tejidos muscular, estas de deberían juntar y comprimir para obtener la firmeza de la carne natural.
Otro sistema sería un cultivo celular tridimensional que se alongaría con pequeños cambios de temperatura, obteniéndose un producto utilizable como la actual carne picada, utilizable en hamburguesas, productos transformados etc.
La producción de carne mediante cultivo celular tendría como ventaja el suprimir el sacrificio de animales, la posibilidad de manipular su composición nutricional y un mayor aprovechamiento de los recursos, así como un menor impacto medioambiental que la ganadería.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.