• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Aumenta en EEUU el consumo de antibióticos veterinarios durante 2004

           

Aumenta en EEUU el consumo de antibióticos veterinarios durante 2004

14/07/2005

Una encuesta realizada por el Instituto de Sanidad Animal de EEUU (AHI) ha puesto de manifiesto que el volumen de antibióticos usados en los animales, en EEUU, se ha incrementado en un 7,5% en 2004 en relación con 2003. El pasado año se vendieron para animales de producción y para animales de compañía un total de 9.765 tn de antibióticos. La producción de antibióticos, por el contrario, ha mantenido una tendencia a la baja desde 1999, cuando se vendieron 10.980 tn.

Además, la encuesta ha puesto de manifiesto una importante reducción de los antibióticos utilizados como promotores de crecimiento. Dichos antibióticos, a pesar de la creencia muy extendida de que son los más usados, son por el contrario, los que menos se utilizan.

La Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU aprueba antibióticos para cuatro posibles usos. Tres son considerados como usos terapéuticos: de tratamiento, de control y de prevención de la enfermedad, y el cuarto uso es el de promoción del crecimiento.

En 2004, el 95% de los antibióticos se utilizaron con fines terapéuticos, siendo el 5% restante destinado a la promoción del crecimiento. Este 5% supone 529.000 kg, de los que 340.000 kg son compuestos que no se utilizan en medicina humana o se usan muy poco. Además, en los últimos años el uso terapéutico ha ido aumentando en detrimento del cuarto uso, de promoción del crecimiento. En 2000, el uso terapéutico fue de un 88%, en 2001 de un 83%, en 2002 de un 91%, en 2003 de un 92%.

Por tipos, se ha comprobado un importante aumento en la utilización de sulfonamidas y penicilinas, que ha subido de 336 tn en 2003 a 503 tn en 2004. El único grupo en el que ha descendido el consumo ha sido en las tetraciclinas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Un ataque ruso destruye una granja porcina en Járkov y causa la muerte de 13.000 cerdos 23/10/2025
  • SEPOR arranca el próximo lunes 23/10/2025
  • El sector porcino refuerza en Girona su compromiso con la sostenibilidad y la innovación 23/10/2025
  • El mercado porcino europeo busca estabilizarse tras las fuertes caídas en Alemania 21/10/2025
  • Grupo Tönnies introduce nuevas bonificaciones por bienestar animal y ajustes en el pago por carne magra en Alemania 21/10/2025
  • La demanda mundial de carne de cerdo se mantendrá estable en 2025 20/10/2025
  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo