• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña inicia una nueva fase del programa de lucha contra la enfermedad de Auyeszky.

           

Cataluña inicia una nueva fase del programa de lucha contra la enfermedad de Auyeszky.

06/07/2005

A partir de mayo de este año se ha iniciado en Cataluña la segunda parte de la fase II del programa de lucha, control y erradicación de la enfermedad de Auyeszky. El objetivo es intensificar las acciones establecidas en fases anteriores.

Los puntos básicos de esta fase son:

– Impulsar la participación de todas las ADS, comprobando que todas finalizan el programa de intervención establecido para las explotaciones con más de un 40% de prevalencia.

– Incrementar el número de inspecciones dirigidas y aleatorias, efectuando las correspondientes sanciones.

– Asegurarse que no hay explotaciones que no apliquen el programa.

– Retirar los talonarios de Documentación sanitaria de traslado de las explotaciones con animales seropositivos.

– Rebajar al 40%, el nivel de prevalencia de las explotaciones que se someten a controles especiales.

– Restringir el movimiento en función de la calificación de la explotación o del territorio.

– Establecer planes de lucha específicos para algunas zonas, en función de la densidad porcina y de la prevalencia de la enfermedad de Auyeszky.

Se han definido una serie de prioridades del programa:

– Intervenir directamente en las explotaciones con más de un 40% de prevalencia o el programa incompleto.

– Actuar en los ciclos cerrados con cebo positivo.

– Asegurar que se completan las vacunaciones obligatorias.

– Asegurar la reposición negativa.

– Asegurar la identificación individual de los reproductores y futuros reproductores.

– Hacer formación y divulgación del Plan de Auyeszky entre ganaderos y veterinarios.

El programa se inició en abril de 2003 con la fase I, destinada fundamentalmente a definir las acciones e iniciar su implementación. En junio de 2004 comenzó la primera parte de la fase II, donde se inició el proceso de calificación de explotaciones y territorios, se aplicó la vacunación obligatoria y se retiraron los talonarios de documentación sanitaria de traslado a las explotaciones con prevalencias superiores al 10%. Está previsto que la fase III se inicie en abril de 2006, que es la fase de erradicación, propiamente dicha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Un ataque ruso destruye una granja porcina en Járkov y causa la muerte de 13.000 cerdos 23/10/2025
  • SEPOR arranca el próximo lunes 23/10/2025
  • El sector porcino refuerza en Girona su compromiso con la sostenibilidad y la innovación 23/10/2025
  • El mercado porcino europeo busca estabilizarse tras las fuertes caídas en Alemania 21/10/2025
  • Grupo Tönnies introduce nuevas bonificaciones por bienestar animal y ajustes en el pago por carne magra en Alemania 21/10/2025
  • La demanda mundial de carne de cerdo se mantendrá estable en 2025 20/10/2025
  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo