Madrid, 28 de junio de 2005. Ha tenido lugar, en el Salón de Actos del Colegio de Veterinarios de Madrid, la Primera Jornada Técnica CESFAC-ANAPORC de Nutrición Porcina en relación a las alternativas existentes a la prohibición de los aditivos antibióticos en la alimentación de cerdos. Este evento ha sido organizado por la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) y la Asociación de Porcinocultura Científica (ANAPORC), al mismo han asistido más de un centenar de técnicos de empresas del sector y de la administración.
Esta Primera Jornada Técnica CESFAC-ANAPORC, se ha desarrollado con el objetivo fundamental de presentar los problemas a los que se puede enfrentar el sector de la producción porcina a partir del próximo 1 de enero de 2006 tras la desaparición de los aditivos antibióticos, así como plantear las alternativas reales a estos productos.
Los aditivos antibióticos (también conocidos como antibióticos promotores del crecimiento, APC) es uno de los grupos de aditivos más utilizados en la alimentación animal, por lo que la prohibición de su utilización tendrá importantes implicaciones económicas en el sector zootécnico. En nuestro país, se ha estimado que la prohibición del uso de APC puede provocar un aumento global de los costes de producción entre el 3,5 y el 5%, según la producción considerada. Todos estos inconvenientes podrían paliarse si se encuentran alternativas eficaces al uso de los APC. En este sentido, el propio Reglamento (CE) Nº 1831/2005, sobre aditivos en la alimentación animal, en su artículo 11 (Retirada), hace hincapié en la necesidad de desarrollar alternativas válidas a los aditivos antibióticos. Estas alternativas deben cumplir dos requisitos fundamentales: ser eficaces (ejercer un efecto positivo sobre la producción animal) y seguras (ausencia de riesgo para la salud humana, la salud animal y el medio ambiente).
La jornada ha sido inaugurada por D. José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez, Presidente de Anaporc, y D. Jorge de Saja, Director de CESFAC, quien en su intervención han destacado la importancia de la realización de este tipo de eventos para exponer y resolver las problemáticas del sector de la alimentación animal, así como, la intención de ambas organizaciones de continuar colaborando en un futuro en el desarrollo de jornadas de esta índole.
La primera de las ponencias programadas ha sido desarrollada por la Dra. Marta Busquet, Responsable Técnico de CESFAC, centrando su exposición en el análisis de la situación actual de los aditivos antibióticos en la nutrición porcina y las posibles consecuencias para el sector español de la desaparición de dichos productos en el mercado de la alimentación animal. Seguidamente, ha tomado la palabra D. Edgar García, Responsable del Servicio de Nutrición de Animales Monogástricos de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien ha expuesto el posible uso de antimicrobianos (diferentes a los antibióticos) y de extractos de plantas como alternativa a los antibióticos promotores del crecimiento.
Por su parte, el Dr. Pedro Medel, Director Técnico Imasde, ha analizado la utilización de acidificantes en la nutrición porcina, así como, las posibles estrategias de nutrición a implementar a nivel de las explotaciones para paliar la disminución del rendimiento productivo de los animales tras la desaparición de los APC. Asimismo, el Dr. Francisco Pérez, profesor titular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha expuesto las ventajas y desventajas de la utilización de enzimas, prebióticos y probióticos en la nutrición porcina como alternativa a los aditivos antibióticos.
Para finalizar, se ha realizado una mesa redonda, encabezada por todos los ponentes, con el título “¿Cómo afectará la supresión de los aditivos antibióticos en la producción porcina?”, la cual ha sido el punto de partida de un interesante debate entre todos los asistentes.
La Jornada ha cumplido su objetivo primordial de analizar las consecuencias y alternativas a la prohibición de los aditivos antibióticos en la nutrición porcina en España, resultando además en un éxito de participación, ya que ha reunido a más de 80 profesionales del sector de la alimentación animal, por lo que se plantea una posible repetición de la misma en la ciudad de Barcelona.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.