• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA solicita al MAPA el uso de marcadores para los vinos con destino a destilación de crisis

           

ASAJA solicita al MAPA el uso de marcadores para los vinos con destino a destilación de crisis

29/06/2005

Madrid, 28 de junio de 2005.- Con el fin frenar la alarmante caída de precios en origen que desde hace meses arrastra el mercado de vino de mesa en España, Bruselas autorizó la petición del sector vitivinícola español, de abrir una destilación de crisis de cuatro millones de hectolitros de vino y así reducir los excedentes que están provocando la disminución de precios en origen. Para que ésta medida tenga la máxima eficacia, ASAJA ha solicitado al MAPA el uso de marcadores en todos los vinos con destino a destilación.

El MAPA, a petición del sector del vino español, solicitó a Bruselas el pasado mes de marzo la apertura de una destilación de crisis debido a que el mercado de vino de mesa en España registra una cantidad importante de excedentes que están provocando una disminución de los precios a los productores. El pasado 20 de mayo el Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE) publicaba el Reglamento nº 762/2005 de la Comisión autorizando dicha destilación para los vinos de mesa de España.

En virtud del citado reglamento se puede destilar un volumen máximo nacional de 4 millones de hectolitros de vino de mesa y en el caso de que se supere este limite se aplicará un porcentaje de reducción de las cantidades declaradas en los contratos que se hayan suscrito entre el 23 de mayo y el 15 de junio de 2005. Según datos de ASAJA, se han presentado ya contratos por un volumen entre 4,5 y 4,8 millones de hectolitros, valorando esta contratación como positiva porque se podrían reactivarse los bajos precios del mercado del vino de mesa.

Con el fin de que ésta destilación de crisis se realice según la normativa vigente y sirva, efectivamente, para frenar la caída de los precios del vino de mesa, ASAJA ha solicitado, tanto a la Administración central como a las autonómicas, la conveniencia del uso de marcadores en aquellos vinos cuyo destino sea destilación de crisis y evitar así suspicacias y posibles desviaciones de cierto porcentaje de vinos tintos contratados dentro de esta medida. Igualmente se ha reclamando un refuerzo de los controles en el seguimiento de dicha medida, al estilo del que se aplica en otros Estados miembros de la UE productores de vino donde está autorizado el uso de éstos marcadores, que recordamos son inocuos para la salud humana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo