Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / MAPA: El Subsecretario del MAPA resalta la importancia de ASTURFORESTA para el sector forestal de la Península Ibérica

           

MAPA: El Subsecretario del MAPA resalta la importancia de ASTURFORESTA para el sector forestal de la Península Ibérica

24/06/2005

23 de junio de 2005. El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca ha participado hoy, en la inauguración de la Feria Nacional de la Selvicultura y los Aprovechamientos Forestales de la Península Ibérica ASTURFORESTA’05, que celebra su quinta edición de los días 23 al 25 de junio, en el monte Armayán, donde ha sido galardonado con el Premio “Carballo de Oro”, por su contribución y apoyo al desarrollo de esta Feria.

En su intervención, el Subsecretario del MAPA se ha referido a ASTURFORESTA, no sólo como escaparate donde se expone maquinaria, sino también como un punto de encuentro, donde se realizan demostraciones, en condiciones reales de trabajo, lo que permite un mayor acercamiento a la funcionalidad de las máquinas.

Santiago Menéndez de Luarca también ha destacado la importancia de las Jornadas Técnicas que van a desarrollarse en ASTURFORESTA y que tratan de multitud de temas que afectan al monte y a su aprovechamiento, tanto de carácter legal como las referidas a las distintas clases de certificación posibles, de la gestión sostenible del monte, temas medioambientales, así como de nuevos aprovechamientos. Asimismo ha destacado la importancia del concurso de motosierras, ya que representa un estímulo donde se miran los profesionales del sector.

El Subsecretario del MAPA también ha recordado que la superficie forestal española arbolada es del orden de 14 millones de hectáreas, lo que hace que el monte sea el más importante sumidero de CO2, como se ha dado en llamar al efecto fotosintético, que tiene España.

En este sentido, Menéndez de Luarca ha recordado que el monte fija la tierra, evita la desertización, es el hogar de multitud de especies de la fauna, proporciona frutos, madera, corcho, pasto para el ganado, leña en invierno y frescor en verano, aparte de conformar junto con el reino animal el paisaje, contribuyendo a un mejor aprovechamiento de las aguas.

Estas utilidades, junto con otras relacionadas con el tiempo libre de los habitantes de las grandes ciudades, están contribuyendo a que el monte sea cada vez más reconocido por la sociedad, ayudando a que desaparezca la tradicional enemistad entre el español y el árbol.

Pero poder disponer de todas estas ventajas implica no considerar el monte como un residuo de la superficie no utilizada en la agricultura, en la ganadería o en otras actividades, sino como un sistema económico productivo, que hay que explotar de forma sostenible y darle, por tanto, los tratamientos necesarios y oportunos.

Esta explotación sostenible, que nunca ha sido fácil, ya que estamos tratando con poblaciones de seres vivos, lo es menos en un país empeñado en no disminuir su patrimonio forestal, con unas condiciones muchas veces complicadas derivadas de la baja velocidad de reproducción de los montes, debido tanto a factores climatológicos como a las especies autóctonas, en ocasiones de lento crecimiento.

A estas dificultades hay que añadir los incendios, cuyo efecto se intenta contrarrestar con importantes repoblaciones forestales (del orden de 40.000 hectáreas anuales).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo