Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG considera que el real decreto de medidas para paliar los efectos de la sequía supone un buen punto de partida

           

COAG considera que el real decreto de medidas para paliar los efectos de la sequía supone un buen punto de partida

20/06/2005

Madrid, 17 de junio ´05. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, considera que el Real Decreto de medidas y ayudas económicas y sociales, aprobado hoy por el Consejo de Ministros para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario, es un buen marco de trabajo, pendiente de definir, a la vez que adelanta un importante cambio en la orientación de las ayudas, al priorizar la asignación de las mismas a los que viven directamente de la actividad agraria y no a los que tienen la agricultura y ganadería como un complemento, una constante reivindicación de COAG.

De entre el conjunto de medidas aprobadas destacan los 750 millones de euros en préstamos bonificados al 2% de interés con la posibilidad de que las Comunidades Autónomas lo rebajen al cero. En este sentido, COAG solicita a las CC. AA, que hagan este esfuerzo, a la vez que espera que las órdenes ministeriales que desarrollen este Real Decreto prioricen los fondos hacía los profesionales agrarios, que la bonificación de anualidades de amortización sean generosas y que exista un mínimo por explotación que sea sustancioso. También, esta organización agraria considera que las ayudas deberían llegar a todas las zonas y profesionales afectados y valora positivamente la exención de parte de las cuotas de Seguridad Social que deben abonar los profesionales agrarios afectados.

Los daños ocasiones por la sequía en el sector agrario ascienden ya a 1.800 millones de €. En agricultura se estiman más de 1.200 millones de pérdidas, cuando todavía hay territorios que no han terminado de analizar los primeros efectos de la ausencia de lluvias. Los cultivos más afectados por el momento son los cereales de secano con unas pérdidas próximas entre el 50% y el 90% de la cosecha. Las leguminosas también se han visto afectadas en más de 30% de su superficie, lo que amenaza seriamente su futuro desarrollo al igual que la remolacha. Aún quedan por ver los efectos a medio y largo plazo en cultivos leñosos, pero las previsiones no son nada optimistas.

En cuanto a ganadería, la más afectada es la extensiva. La práctica inexistencia de pastos en muchas zonas de nuestra geografía, supone la suplementación de alimentación de los animales con piensos y forrajes que suponen un importante sobrecoste y trabajo añadido difícilmente cuantificable desde el punto de vista económico ya que las pérdidas se van acumulando día a día. Las pérdidas estimadas en ganadería y apicultura ascienden a más de 600 millones de €.

Si bien los cultivos de secano son los más directamente afectados por la sequía, no podemos olvidarnos de la grave situación que viven los cultivos de regadío en toda la geografía española, que ya están sufriendo importantes mermas de disponibilidad de agua de riego y ven peligrar el futuro de sus producciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo