Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA: Sequía; medidas de cara a la galería y de espaldas al campo

           

ASAJA: Sequía; medidas de cara a la galería y de espaldas al campo

20/06/2005

Madrid, 17 de junio de 2005.- Como ya ocurriera con el grave problema provocado por las heladas de este invierno, al que la ministra Espinosa respondió con 24 millones de euros para unas pérdidas de 1.500 millones, hoy el Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de medidas para paliar los efectos de la sequía que dejarán a gran parte de los agricultores y ganaderos afectados en la más tremenda indefensión. Por sorpresa y sin consulta previa con las organizaciones agrarias, el Gobierno adopta una serie de medidas con la única pretensión de salvar la cara ante la opinión pública.

ASAJA quiere poner de relieve la insuficiencia de las medidas contenidas en este Real Decreto Ley que no responde, en modo alguno, a la gravedad del problema. En el paquete de medidas aprobado hoy se incluyen moratorias y exenciones parciales, que no integras, en los pagos a la Seguridad Social, (sin contemplarse ningún tipo de exención en las cuotas del Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI) y créditos bonificados, sin amortización del principal como reclama el sector, para ninguna de las actividades agrícolas.

En concreto, los créditos ICO, que ahora se prevén conceder, en absoluto pueden compararse a los establecidos en los años 1993-1995 (anterior sequía), ya que en aquel momento los tipos de interés superaban el 11% y hoy se sitúan en el entorno del 3%. Por ello, ASAJA considera imprescindible que para que ésta medida fuera realmente efectiva sería necesario subvencionar el principal, con carácter general, para todos los afectados y no solo en casos muy particulares de actividades ganaderas.

Estas medidas, según recoge el Real Decreto Ley, se concederán a los titulares de explotaciones situadas en los ámbitos territoriales, que aún no han sido definidos, que hayan sufrido pérdidas de producción bruta de al menos el 20% de la producción normal en zonas desfavorecidas y de un 30% en las demás zonas, de acuerdo a los criterios de la UE.

Desde ASAJA no podemos comprender como ante un montante de pérdidas que asciende ya a 2.700 millones de euros, el ministerio de Agricultura no ha podido, o no ha querido, dar una respuesta acorde a la grave situación y presenta, ante la opinión pública, unas medidas totalmente insuficientes, de escaso presupuesto y que, en el mejor de los casos, solo pueden ser calificadas de voluntaristas.

Tampoco ante Bruselas, el ministerio ha sido capaz de justificar y gestionar ayudas procedentes del Fondo de Solidaridad que nos hubieran permitido acceder a un presupuesto extraordinario para paliar una situación totalmente excepcional y dramática que no se conocía desde que existen previsiones meteorológicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo