En unas jornadas denominadas “Que Reforma para un régimen azucarero solidarios? Organizadas por la ONG de ayuda al desarrrollo Oxfam (en España Intermon-Oxfam) , en las que han participado representantes de gobiernos europeos, ACP, PMA, así como representantes de agricultores, industria de la UE y de países en desarrollo y ONG, se han criticado las grandes líneas de la propuesta de la Comisión por ser negativas para los países en desarrollo y para la producción familiar y los trabajadores agrícolas dentro de la UE.
La propuesta que la Comisión formulará en los próximos días consiste básicamente en una drástica reducción de precios hasta alcanzar una situación en la que solo podrían producir unos pocos países y productores más competitivos. Estos precios tan bajos dejarían fuera del mercado tanto a la producción europea de la mayor parte de los países de la UE, como al azúcar de los países en desarrollo. Los países los grupos ACP (Africa, caribe Pacífico) y PMA (Países Menos Avanzados) han expresado claramente su voluntad de admitir contingentes a sus exportaciones a cambio de unos precios remuneradores.
Para Oxfam los grandes beneficiarios de la reforma, tal y como la propondrá la Comisión serían las grandes empresas utilizadoras de azúcar, la gran distribución, los comerciantes internacionales y las grandes plantaciones de algunos países en desarrollo. La ONG aboga por una reforma alternativa en la que se limite cuantitativamente la producción europea a nivel del consumo, dejando además un contingente a precio remunerador para importaciones de los países en desarrollo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.