• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Influencia del tamaño de la granja sobre la prevalencia de lesiones gástricas en cerdos sacrificados en España

           

Influencia del tamaño de la granja sobre la prevalencia de lesiones gástricas en cerdos sacrificados en España

03/06/2005

Un estudio fue realizado para determinar y comparar la prevalencia de lesiones gástricas en cerdos sacrificados, que fueron criados en granjas de diferente tamaño en España. Un total de 20,796 estómagos porcinos fueron evaluados por veterinarios dentro del matadero. Los cerdos en engorde utilizados en este estudio, fueron sacrificados en el mismo matadero y durante la misma semana. Los animales provenían de 129 granjas distintas en el Sudeste de España.
El transporte de los cerdos hasta el matadero fue menor a 150 km para todas las granjas, y a todos los animales se les permitió un periodo de descanso de 4 a 8 horas luego del traslado. Los estómagos, observados durante el proceso de sacrificio, se clasificaron según presentaran lesiones gástricas, y más ampliamente, si estas lesiones estaban ulceradas o no.

Los productores a partir de los cuales provenían los cerdos, se clasificaron por su tamaño utilizando el siguiente criterio: los «pequeños productores» se definieron como los que presentaban menos de 10,000 cerdos en engorde simultáneamente, los «medianos productores» los que tenían entre 10,000 y 50,000 cerdos en engorde simultáneamente, y los «grandes productores» aquellos que poseían mas de 50,000 cerdos en engorde.

La prevalencia de lesiones gástricas entre todas las granjas del análisis, sin considerar su tamaño, fue 27.1% con 11.6% clasificados como con lesiones ulcerativas. Los pequeños productores (n = 8004 cerdos) tuvieron una similar prevalencia de lesiones gástricas y ulcerativas comparados con los medianos productores (n = 2250 cerdos). Sin embargo, los cerdos de los grandes productores (n =10,542 cerdos) presentaron una mayor prevalencia de lesiones gástricas (33.4% comparándose con 22.4% y 24.6% en los medianos y pequeños productores respectivamente, P = 0.005). Las lesiones ulcerativas también fueron significativamente mayores en los animales de los grandes productores (19.5% comparado con 8.4% y 8.1% en las granjas pequeñas y medianas, respectivamente, P < 0.005).

Entre las diversas razones que explicarían la mayor prevalencia de lesiones gástricas de los grandes sistemas de producción, se mencionan el aumento de la densidad de animales y de la incidencia de enfermedades, la mayor combinación de cerdos en engorde de diferentes fuentes, lo cual incrementa el riesgo de brotes de enfermedades; los grandes sistemas generalmente utilizan alimento peleteado en lugar de las harinas o granos molidos, y el aumento de la presión de selección genética para un rápido crecimiento y musculatura magra en los cerdos criados en los grandes sistemas de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025
  • Un ataque ruso destruye una granja porcina en Járkov y causa la muerte de 13.000 cerdos 23/10/2025
  • SEPOR arranca el próximo lunes 23/10/2025
  • El sector porcino refuerza en Girona su compromiso con la sostenibilidad y la innovación 23/10/2025
  • El mercado porcino europeo busca estabilizarse tras las fuertes caídas en Alemania 21/10/2025
  • Grupo Tönnies introduce nuevas bonificaciones por bienestar animal y ajustes en el pago por carne magra en Alemania 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo