Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / UPA Sevilla denuncia que patatas de origen egipcio e israelí están hundiendo el mercado y arruinando a los pequeños y medianos agricultores

           

UPA Sevilla denuncia que patatas de origen egipcio e israelí están hundiendo el mercado y arruinando a los pequeños y medianos agricultores

01/06/2005

Sevilla, 30 de Mayo de 2005. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Sevilla, denuncia que la entrada masiva de patatas procedentes de Países Terceros —Egipto e Israel, principalmente— en el mercado comunitario está hundiendo el mercado, y tirando a la baja de las cotizaciones, por debajo incluso de los costes de producción. Así, según explica la Secretaria General de UPA-Sevilla, Dolores Escalona, los agricultores están liquidando sus ventas a tan sólo 10 céntimos (16 pesetas), cuando parten de unos costes de producción de 0,14 céntimos (24 pesetas). La situación de los cultivadores sevillanos es insostenible, a juicio de Escalona, y se produce en una difícil momento, cuando los campos están en pleno rendimiento, tras el parón ocasionada por las heladas.

Asimismo, UPA-Sevilla denuncia que, a pesar de que las cotizaciones en origen están en constante retroceso, y en niveles que no llegan ni siquiera al umbral de rentabilidad, los puntos de distribución y superficies comerciales siguen manteniendo los mismos precios al consumidor, que llega a pagar 0,80 Euros por kilo, lo que representa un incremento cercano al 900%.

UPA-Sevilla exige a las autoridades comunitarias y españolas que intensifiquen los controles en fronteras para evitar que siga entrando de manera masiva y sin control patata barata de Terceros Países y vigile que se cumplen niveles de calidad, persistencia de fitosanitarios y seguridad alimentaria mínima, que sí son exigibles a nuestras producciones. Según apostilla Escalona, los agricultores sevillanos no pueden competir con los salarios de países como Egipto, que son de tan sólo 2 Euros al día, al tiempo que estos cultivadores reciben subvenciones estatales de 100 Euros por tonelada.

De no controlarse urgentemente la entrada masiva y la competencia desleal de Países Terceros, los productores de patata de la provincia de Sevilla se enfrentan a una de las peores campañas de su historia, lo que viene a endurecer la precaria situación de las explotaciones tras las últimas adversidades climáticas sufridas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo