Una investigación llevada a cabo por el Centro Porcino de Saskatchewan (Canadá) ha puesto de manifiesto que se puede reducir el riesgo de exposición al sulfuro de hidrógeno con la utilización diaria de un rascador, que elimine las deyecciones. El sulfuro de hidrógeno es un gas que se produce por la degradación anaeróbica de los purines.
En el estudio realizado, que se inició en 2003 y se finalizó el mes pasado, se compararon los niveles de sulfuro de hidrógeno en el aire entre una nave en la que se había instalado un sistema de rascadores de deyecciones y otra en la que no. Tras la realización de cuatro ensayos, se comprobó que las mayores concentraciones de sulfuro de hidrogeno en la nave con el rascador fueron entre un 85 y un 91% más bajas que en la nave normal. En la nave con el rascador, los niveles de sulfuro de hidrógeno estuvieron por debajo de las 15 ppm y en la nave sin rascador los niveles de dicho gas fueron unas 9 veces superiores.
También se analizaron los niveles de amonio en el aire. Se comprobó que en la nave con el rascador se incrementaban las concentraciones de este gas, aunque no a niveles preocupantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.