• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / UPA: El MAPA perpetúa la discriminación de los arroceros de Las Marismas tras decidir mantener la regionalización de las ayudas

           

UPA: El MAPA perpetúa la discriminación de los arroceros de Las Marismas tras decidir mantener la regionalización de las ayudas

30/05/2005

Sevilla, 27 de Mayo de 2005. Las Marismas de Sevilla concentran 40.000 hectáreas y 310.000 toneladas de arroz, con localidades como Isla Mayor, Los Palacios y Villafranca; Puebla del Río o Utrera, entre otras, que viven directa o indirectamente de esta producción. Pero a pesar de su trascendencia económica, la regionalización del cultivo aplicada por el Ministerio de Agricultura en las dos últimas campañas, y que mantendrá a partir de 2006-2007, según ha anunciado el MAPA, perpetúa la discriminación de los arroceros sevillanos. Nuestra Comunidad sobrepasa la subsuperficie básica asignada en un 14%, es decir, aproximadamente 5.400 hectáreas quedarán fuera del cupo asignado, provocando además penalizaciones por el sobrepasamiento de la superficie sembrada. De hecho, la regionalización de las ayudas ya provocó una pérdidas en la campaña 2004-2005 4,2 millones de euros en este concepto —con penalizaciones entonces del 10%—. Por otra parte, el sector sufrirá también la reducción del precio de intervención del arroz, con la aplicación de la Reforma de la OCM del cultivo.

Con la entrada del sistema de pago único por explotación en 2006, los arroceros cobrarán 476,25 Euros por Hectárea, cantidad que se irá reduciendo si se sobrepasa la superficie de cultivo concedida a España. Nuestro país ha decidido subdividir su superficie de cultivo de arroz por Comunidades. En esta regionalización, el MAPA ha asignado a Andalucía un 13,5% menos de lo que se viene cultivando en los últimos años, por lo que los productores parten desde el inicio con una penalización en el caso de que se siga manteniendo la superficie cultivada actual. Esta circunstancia provocará, a juicio de UPA-A, pérdida de rentabilidad de las ayudas, imprescindibles para alcanzar la rentabilidad de las explotaciones.

UPA-A ve asimismo con honda preocupación que los profesionales sevillanos del sector primario se están quedando sin alternativas de cultivo, tras las últimas reformas comunitarias y decisiones políticas de la UE. Tras el varapalo en algodón, y las incertidumbres sobre la remolacha y el arroz, los pequeños y medianos agricultores se enfrentan a un futuro incierto que podría provocar, de no arbitrarse un paquete de medidas, con alternativas económicas para los afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo