• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ANCOPORC: La ministra Elena Espinosa ha destacado el crecimiento de las exportaciones de productos porcinos españoles

           

ANCOPORC: La ministra Elena Espinosa ha destacado el crecimiento de las exportaciones de productos porcinos españoles

26/05/2005

25 de mayo de 2005. La ministra Elena Espinosa ha clausurado hoy la IX Asamblea General de ANCOPORC, un foro de debate sobre los temas que más preocupan a los profesionales del porcino, que ha servido de punto de encuentro para los diferentes agentes que tienen un protagonismo en el sector.

Tras destacar la labor de esta Asociación en temas como los relacionados con el comercio de los animales y su protección durante el transporte, la ministra ha resaltado la importancia que ha adquirido el sector porcino, especialmente en el comercio nacional e internacional de sus productos.

En este sentido ha señalado que desde 1993, año en el que la balanza comercial del porcino fue favorable por vez primera para nuestro comercio, tanto los intercambios intracomunitarios como las exportaciones a los países no comunitarios no han parado de desarrollarse, hasta alcanzar cifras de exportación que superaron en 2004 las 560.000 toneladas, lo que significa más del 17% de la producción, lo que da idea del carácter estratégico que el comercio exterior tiene para el porcino español.

Elena Espinosa ha recalcado la necesidad de realizar los esfuerzos necesarios para mantener la competitividad, por la vía especialmente de la calidad, y el mantenimiento de una situación sanitaria que evite obstáculos en los mercados internacionales, por lo que la erradicación de problemas sanitarios como la enfermedad de Aujeszky se plantea como un elemento clave para consolidar las corrientes comerciales, razón por la que el Ministerio de Agricultura está intensificando todos los esfuerzos para alcanzar la meta del control definitivo de esta epizootia.

Si bien, ha añadido la ministra, las exportaciones de productos porcinos españoles crecieron más del 16% en 2004 respecto a las de 2003, es especialmente significativo el incremento de las ventas en los mercados de fuera de la Unión europea, que se incrementaron el pasado año en un 40%, cifras que son reflejo del indudable dinamismo de las empresas, y sirven de estímulo y acicate al Gobierno para poner en marcha medidas concretas que acompañen y apoyen al sector en esta nueva etapa de internacionalización

En este contexto ha anunciado la puesta en marcha de un Plan de Medidas de Fomento de las Exportaciones de productos de Origen Animal que ha sido diseñado con la participación de las Asociaciones del sector, y entre ellas ANCOPORC, que pretende consolidar el comercio exterior de los productos ganaderos y muy particularmente del porcino.

El Plan incluye la intensificación de los esfuerzos para la apertura de los mercados internacionales con la remoción de las trabas técnico-sanitarias que aún perviven en muchos casos. Asimismo, se está acometiendo la revisión y simplificación de los trámites administrativos para la exportación de animales y productos, y la mejora de la información a disposición de los operadores comerciales para el acceso a los mercados internacionales.

Finalmente, ha informado la ministra, se publicará una normativa que regulará, simplificará y aportará transparencia al proceso de autorización de las empresas que pretendan exportar sus productos a los mercados de los países terceros más exigentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo busca estabilizarse tras las fuertes caídas en Alemania 21/10/2025
  • Grupo Tönnies introduce nuevas bonificaciones por bienestar animal y ajustes en el pago por carne magra en Alemania 21/10/2025
  • La demanda mundial de carne de cerdo se mantendrá estable en 2025 20/10/2025
  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo