Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ASAJA-Andalucía exige al MAPA y al consejero andaluz de agricultura que eviten que ENESA continúe tomando el pelo a los ganaderos

           

ASAJA-Andalucía exige al MAPA y al consejero andaluz de agricultura que eviten que ENESA continúe tomando el pelo a los ganaderos

20/05/2005

Sevilla, 19 de mayo de 2005.- Pese a que el propio Instituto Nacional de Meteorología (INM) ha calificado la situación de los últimos siete meses de «extrema sequía» y ha definido el periodo de cinco meses comprendido entre noviembre de 2004 y abril de 2005 como el más seco en España desde 1947, ENESA, la Entidad Nacional de Seguros Agrarios dependiente del Ministerio de Agricultura, niega que las comarcas ganaderas andaluzas sufran sequía, y por consiguiente niega el derecho de casi 2.700 ganaderos andaluces, que son los que han suscrito el Seguro de Sequía en Pastos, a percibir las indemnizaciones correspondientes.

Las pérdidas de los ganaderos andaluces a causa de la sequía superan ya los 150 millones de euros, derivados del sobrecoste alimentario que vienen soportando desde el pasado mes de noviembre, puesto que ante la falta de pasto los ganaderos han tenido que recurrir a la compra de piensos y forrajes para alimentar a sus reses.

Andalucía, con 6 millones de cabezas, cuenta con la segunda cabaña ganadera extensiva de España, por lo que los daños económicos causados por la sequía están siendo especialmente graves en nuestra región.

En previsión de estos daños, casi 2.700 ganaderos andaluces suscribieron el pasado mes de febrero el Seguro de Sequía en Pastos, y pese a la gravedad de la situación, no han podido acceder a las indemnizaciones por sobrecoste ganadero en caso de sequía, objeto principal de esta línea de seguro.

Hasta el momento, ni la Junta de Andalucía ni el Ministerio de Agricultura han aprobado ninguna medida para paliar las graves pérdidas que está sufriendo este colectivo. Los responsables de ambas administraciones se han limitado a recomendar la contratación de los seguros, que según pregonan, “constituyen el mejor instrumento para paliar los daños”.

El propio consejero andaluz de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, ha instado vivamente a los agricultores a que contraten seguros agrarios y en particular el Seguro de Sequía en Pastos, que publicitó tanto personalmente como a través de las Oficinas Comarcales Agrarias, por lo que desde ASAJA-Andalucía entendemos que su propia credibilidad está en juego y por ello le instamos a que, en un ejercicio de responsabilidad y sensibilidad hacia los afectados exija la rectificación inmediata de la errónea política de los responsables de ENESA.

Asimismo, desde ASAJA-Andalucía hacemos un llamamiento urgente al inmediato responsable político de ENESA: el subsecretario general del MAPA y presidente de esta entidad pública aseguradora, Santiago Menéndez de Luarca, para que a la mayor brevedad reconozca el daño por sequía severa en todas las comarcas ganaderas de Andalucía, pues de lo contrario, si en un año de adversidad climática de la magnitud del actual las explotaciones aseguradas no son indemnizables, se estará poniendo en cuestión la fiabilidad de esta línea de seguros y en definitiva todo el sistema nacional de aseguramiento agrario.

Los datos del INM, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, son concluyentes: desde el pasado mes de noviembre hasta el mes de abril, todos los meses transcurridos han sido “secos o muy secos”, con el agravante de que sobre una muy amplia franja del país que incluye a Andalucía “las precipitaciones invernales no han llegado a acumular ni siquiera la cuarta parte del valor normal”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo