La encuesta de EUROSTAT de diciembre pasado, eleva a 151,7 millones de cabezas el censo de UE-25, lo que supone un descenso de un 0,7% en relación con el mismo censo del año anterior. En la UE-25 se observan dos tendencias bien diferenciadas, en cuanto a población porcina. Mientras que en los nuevos Estados miembro la tendencia es a la baja, en la UE-15 se ha constatado un cierto crecimiento.
Los mayores descensos en la cabañas se han constatado en Eslovaquia (-20,4%), Hungría (-17,4%), Eslovenia (-13,9%) y República Checa (-11,9%). En la UE-15, los censos se incrementaron en un 1,3%, produciéndose los mayores aumentos en España (5,4%), Portugal (4,4%), los Países Bajos (3,5%) y Dinamarca (3,4%).
En total, en 2004, el censo se redujo en un -0,7% en relación con 2003. Esta tendencia a la baja también se constató en 2003, donde los censos cayeron un 1% en relación con 2002.
En cuanto a la producción, en 2005 se espera un ligero descenso (-0,6%). En España, se prevé que no haya cambios, mientras que en los Países Bajos se espera un aumento de un 6% y en Alemania y Dinamarca, descensos de un 1,6 y un 0,6%, respectivamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.