• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / INVAC: Solución al problema de la trashumancia

           

INVAC: Solución al problema de la trashumancia

16/05/2005

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad y la Plataforma “Trashumancia viva” expresan su «satisfacción» por la solución al problema de la incapacidad del movimiento de cerca de 55.000 animales trashumantes con motivo de la enfermedad de la “lengua azul» y que venía afectando a cerca de 500 ganaderos trashumantes de la Comunidad de Castilla León y en su gran mayoría de la provincia de Ávila.

El acuerdo alcanzado entre las CCAA implicadas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, permitirá el regreso del ganado a sus pastos de origen sin la necesidad, en ningún caso, de tener que declarar las provincias implicadas como zonas restringidas, medida que por otra parte perjudicaba a los ganaderos estantes de dicha Comunidad.

La solución, tan acertadamente propuesta por el MAPA, pasa por la profilaxis de todos los animales con una “vacuna inactivada marcada”, que ha sido probada con éxito en Francia, y que permitirá el movimiento del ganado vacunado hacia las sierras de Gredos una vez pasados treinta días desde el momento de la aplicación de la misma, tiempo en el cual el potencial de defensa se desarrolla al máximo.

La vacuna al ser marcada, permite diferenciar perfectamente los animales vacunados de los animales realmente infectados, por lo que el posterior movimiento de estos animales no implicaría ningún riesgo sanitario.

La campaña de vacunación comenzará a partir del día 20 de mayo por lo que el movimiento de los animales podrá realizarse en las fechas tradicionales de mediados a finales de junio.

Desde INVAC y en nombre de la Plataforma Trashumancia viva, queremos agradecer los esfuerzos que las Administraciones Públicas, y en especial el MAPA, han realizado para tener lista la vacuna en un tiempo verdaderamente record.

Madrid 13 de mayo de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo