• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Unos estudiantes sospechosos de crear la alarma por la fiebre aftosa en Nueva Zelanda

           

Unos estudiantes sospechosos de crear la alarma por la fiebre aftosa en Nueva Zelanda

13/05/2005

La carta dirigida al Primer Ministro de Nueva Zelanda, en la que se informaba que el virus de la fiebre aftosa se había propagado intencionadamente en la isla Waiheke, sigue considerándose una broma. No obstante, esto no ha evitado que se lleve a cabo una investigación policial para descubrir al culpable. Las primeras investigaciones han señalado como sospechosos a unos estudiantes de la Universidad de Massey. La carta indicaba que se liberarían más virus en otras zonas si no se pagaba un rescate y se mejoraba el sistema de impuestos del país.

Paralelamente, la administración neocelandesa está comprobando si es o no cierto que se ha liberado el virus en dicha isla. Funcionarios del Ministerio de Agricultura ya se han puesto en contacto con 18 de los 39 granjeros existentes en la isla, y están a la espera de poder entrevistarse con todos. Todo el ganado será analizado cada 48 horas durante 14 días, que es el máximo período de incubación para que aparezcan los síntomas clínicos de la fiebre aftosa.

Los clientes comerciales de las exportaciones neocelandesas no han aplicado ninguna prohibición tras conocer la noticia, salvo México que ha cerrado sus fronteras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo busca estabilizarse tras las fuertes caídas en Alemania 21/10/2025
  • Grupo Tönnies introduce nuevas bonificaciones por bienestar animal y ajustes en el pago por carne magra en Alemania 21/10/2025
  • La demanda mundial de carne de cerdo se mantendrá estable en 2025 20/10/2025
  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo