• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los problemas de excedentes de cereales en el Consejo de la UE

           

Los problemas de excedentes de cereales en el Consejo de la UE

28/04/2005

Durante el último Consejo de Ministros de la UE del pasado martes, las delegaciones austriacas, húngara y eslovaca, apoyadas por Chequia, Francia, Portugal, Polonia y Alemania, llamaron la atención a la Comisión sobre la grave situación de excedentes cerealistas en algunos Estados Miembros.

Algunos de los países centroeuropeos excedentarios no disponen de acceso al mar y en algunos casos tampoco de suficiente capacidad de almacenamiento, estimando que las medidas que ha tomado la Comisión hasta ahora han sido tardías e insuficientes.

Por ellos solicitan a la Comisión una política más agresiva para resolver este problema, actuando sobre el mercado a través de las adjudicaciones para la exportación y de la intervención. Algunas otras delegaciones han manifestado su preocupación por el coste de una intervención masiva, expresando su preferencia por la exportación a terceros países.

La Comisaria Fischer-Böel ha señalado que la Comisión ha tomado ya las medidas necesarias para afrontar la pasada cosecha récord, incluyendo la intervención de ya casi 15 millones de tn, las adjudicaciones para el centeno y la avena y la posibilidad de usar puertos de Croacia y Rumania para exportar. Asimismo ha indicado que estudiará atentamente las perspectivas de la próxima campaña con el fin de evitar nuevos problemas de excedentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo