Canadá ha hecho realidad que se pueda realizar la trazabilidad de una pieza de carne de porcino hasta su explotación de origen mediante la técnica del ADN. No obstante, este sistema todavía solo funciona a muy pequeña escala. Maple Leaf, que es el principal productor y transformador de carne de porcino de Canadá, ha sido el pionero de implantar este sistema, no solo en Canadá sino también a nivel mundial.
Este nuevo sistema ha empezado a funcionar desde principios de año. Para ello, Maple Leaf se ha asociado con 23 granjeros en la provincia de Alberta, que en total tienen 26.000 reproductoras. Maple Leaf procesa toda la producción de estos ganaderos. A todas las 26.000 cerdas se les ha extraído una muestra de sangre y se les ha tipificado su ADN. Esta información se ha guardado en una base de datos. De esta forma, con un pedazo de carne procedente de un descendiente de alguna de estas 26.000 reproductoras se puede decir con exactitud de que animal procede. Tan solo hay que cotejar el ADN de la muestra de carne con los ADN de la base de datos.
Este sistema de trazabilidad actualmente es un poco caro, sale por unos 22 €/reproductora (unas 3.500 ptas). Por este motivo, Maple Leaf destina estas piezas al mercado japonés que es el que está dispuesto a pagar un sobreprecio por una información extra. En un futuro, cuando el sistema esté más generalizado se espera que el sistema de trazabilidad por ADN sea más barato y se sitúe en 9 €/reproductora (unas 1.500 ptas).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.