• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / COAG, preocupada por el endurecimiento de las condiciones para el movimiento de animales en Andalucía, tras la nueva orden ministerial

           

COAG, preocupada por el endurecimiento de las condiciones para el movimiento de animales en Andalucía, tras la nueva orden ministerial

19/04/2005

Sevilla, 18 de abril de 2.005. Para COAG Andalucía la nueva Orden, publicada el pasado sábado 16 de abril, supone la desaparición de las zonas consideradas estacionalmente libres de la enfermedad, sujetas a unas condiciones más flexibles para el movimiento del ganado. Vuelven a ser consideradas como zonas restringidas en la Comunidad Autónoma de Andalucía las provincias de Cádiz, Huelva, Córdoba, Sevilla, Málaga y las comarcas de Jaén y Andújar en la provincia de Jaén.

Los movimientos para vida hacia zonas libres del resto del territorio nacional se encontrarán sometidos al cumplimiento de unas condiciones generales y a la realización de determinadas pruebas analíticas dependiendo de los animales objeto de movimiento. En el caso del ganado ovino, la campaña de vacunación realizada durante el invierno pasado facilita la movilidad de estos animales, los cuales irán a instalaciones autorizadas en las Comunidades Autónomas de destino.

Desde COAG Andalucía se asiste con preocupación al endurecimiento de las condiciones para el movimiento de los animales desde la Comunidad Autónoma andaluza, volviendo a una situación que tantos quebraderos de cabeza ha supuesto al sector. Para esta organización profesional agraria es necesaria una política estricta de control sanitario para erradicar la enfermedad y para poder cumplir con la legislación comunitaria que es en último extremo quién dicta las actuaciones a desarrollar. Sin embargo, considera que la experiencia adquirida durante el otoño e invierno pasados debe evitar situaciones que complicaron aún más la problemática existente.

Por ello, COAG exige a las autoridades competentes una perfecta coordinación con las delegaciones provinciales y con las Oficinas Comarcales Agrarias, de tal manera que reciban instrucciones claras y precisas que puedan ser transmitidas del mismo modo a los ganaderos afectados cuando precisen información sobre los requisitos exigidos. El retraso en las pruebas analíticas exigidas para el movimiento pecuario supuso un verdadero problema para los ganaderos afectados, por lo que es realmente imprescindible que las mismas se realicen en los plazos establecidos, dotando a los laboratorios autorizados de los medios precisos.

Por otro lado, tal y como se ha venido reivindicando, es necesario que vuelva a reunirse la Comisión de seguimiento de la lengua azul, punto de encuentro del sector, y que había desempeñado una interesante labor en los últimos meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo