• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA Cáceres: Perdidas de 45 millones de euros por las nuevas medidas contra la lengua azul

           

ASAJA Cáceres: Perdidas de 45 millones de euros por las nuevas medidas contra la lengua azul

19/04/2005

Cáceres a 18 de abril de 2005. El desarrollo de la enfermedad y la tardanza en las medidas de protección en Extremadura desde que apareció la lengua azul por causas totalmente oscuras, provoco el caos y la ruina en el sector ganadero.

Ahora y después de varios meses de cierta tranquilidad la inoperancia de la Administración nos lleva de nuevo a una situación de la que escasamente podrán salir con vida el 15 % de los ganaderos de la región.

De todas las soluciones que planteamos para hacer frente a la enfermedad desde ASAJA, únicamente se nos ha hecho caso en la relativa a la vacunación de la cabaña ovina con lo que al menos esperemos evitar la aparición de nuevos focos.

Del resto de peticiones que volvemos a insistir no ha habido contestación alguna. Y son las siguientes:

Que esta enfermedad salga de la denominada lista A de la OIE (oficina internacional de epizootias) ya que se ha demostrado que la misma no tiene el carácter de epidémica y no es nociva para la salud humana.

ASAJA pide la suspensión inmediata del sistema de recogida de cadáveres, tanto de ovino como de vacuno ya que es el primer elemento transmisor de enfermedad.

ASAJA exige coherencia administrativa en esta enfermedad. Pues bien la Junta y Ministerio persisten en la misma. No se pueden modificar quincenalmente las exigencias a los ganaderos.

ASAJA exige que se acabe con la descoordinación tan tremenda y las exigencias tan diferentes que cada una de las O.V.Z. de la región esta imponiendo a los ganaderos y que exista un criterio único a la hora de determinar los periodos de supresión de consumo de la carne tras realizar las labores de desinsectación.

ASAJA no entiende como todavía la Junta de Extremadura no ha sacado a la luz el decreto que regule la construcción y homologación de los centros de aislamiento. Deberían de considerar esta cuestión de vital importancia con el fin de facilitar al máximo los movimientos de animales .

ASAJA tampoco entiende como a estas alturas no se ha solucionado el problema de la trashumancia lo que provocara en breves fechas unas situaciones disparatadas al no ser posible el regreso de estos animales a pastos de montaña para pasar el verano.

Y lo peor de todo es la nula colaboración de la Administración Central en paliar las desgraciadas consecuencias económicas que esta suponiendo esta enfermedad. Nuestros vecinos portugueses han entregado a fondo perdido a sus ganaderos la cantidad de ocho euros por oveja y treinta por vaca para paliar en parte los daños sufridos por la lengua azul y por la sequía. Y mientras en España, el Ministerio de Agricultura sigue mirando a otra parte.

El viernes pasado cuando todavía no se habían aprobado las nuevas medidas pero ya eran sabidas por todos se produjo la primera rebaja en las cotizaciones de la LONJA de Extremadura, a la que desgraciadamente como sucedió cuando se declaro esta enfermedad seguirán otras.

La valoración de los daños que sufrirán los ganaderos en los próximos ocho meses que van a estar en vigor estas medidas son las siguientes.

 Una disminución media por cordero en relación al resto de las zonas libres de 12 euros por animal, que si lo multiplicamos por los aproximadamente 2,4 millones de corderos que han de salir se convierte en una perdida de 28,8 millones de euros en el sector ovino.
 En el sector vacuno y dada la imposibilidad material de sacar los terneros a cebar fuera de la región, los especuladores provocaran una baja da artificial en torno a los 70 euros por animal que multiplicado por los aproximados 230.000 animales que debería salir las perdidas en este sector se aproximan a 16,1 millones de euros.

Pues bien, esta cifras las sufriremos los ganaderos con la aquiescencia de la Junta de Extremadura y sin respuesta alguna por su parte. Las cifras desgraciadamente pueden ser peores si a partir de mayo los terneros empiezan a sufrir las consecuencias de las decisiones de la nueva reforma de la PAC en la que el Ministerio ha tenido a bien quitar dinero a los ganaderos extremeños a favor de los “taxistas catalanes” a los que ha entregado la prima de los bovinos machos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo