El Gobierno de Cataluña acaba de publicar la nueva ley de contratos de integración (Llei 2/2005). Esta ley, que se aprobó por unanimidad hace un mes, viene a sustituir la que estaba vigente desde hacía 20 años (Llei 247/1984). El motivo de esta nueva ley ha sido la de introducir los nuevos requerimientos legales de carácter sanitario y medioambiental, que ahora afectan a las explotaciones ganaderas.
Una de las novedades más importantes que incluye la ley es que regula la relación entre integradores e integrados. Fija que dicha relación tiene que estar regulada por un contrato escrito y que éste debe definir cuales son las responsabilidades de cada parte. Con la ley de 1984, los contratos tenían carácter voluntario y normalmente eran establecidos unilateralmente por la empresa integradora.
La nueva ley establece que en el contrato de integración se tienen que recoger, entre otros aspectos, quien de las dos partes es el responsable de la gestión de las deyecciones ganaderas, así como de otros subproductos ganaderos, tales como los cadáveres. Asimismo, el contrato tiene que recoger quien de las dos partes del contrato debe ser el responsable de suministrar los alimentos, productos zoosanitarios y servicios de atención veterinaria, así como llevar la dirección y gestión técnico-sanitaria de la explotación. También establece que se debe fijar el sistema de compensación mutua por la muerte o sacrificio de los animales.
Otra de las novedades que incluye la ley es la creación de una Junta Arbitral de Contratos de Integración de Cataluña, con el objeto de buscar la avenencia entre integradores e integrados. Acudir a dicha Junta tiene carácter voluntario, dado que para acudir a la misma se tiene que haber pactado expresamente en el contrato una cláusula arbitraje. La composición y funcionamiento de esta Junta, que podría tener secciones territoriales, se establecerá por reglamento. No obstante tiene que estar compuesta por el mismo número de integradores que de integrados, pertenecientes a las organizaciones más representativas.
Actualmente, el sistema de integración es una modalidad de gestión de las explotaciones ganaderas que representa el 81% de la producción de pollo, el 64% de la producción de porcino de cebo, el 38% de la producción de huevos, el 32% de la producción de terneros y el 24% de la producción de lechones. La ganadería en Cataluña supone un 62% de la Producción Final Agraria, siendo el porcino un 32% de la PFA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.