Los ganaderos de leche ingleses han perdido un litigio contra el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (DEFRA) por el que reclamaban que la parte del Pago Único correspondiente a la prima láctea fuera separada y pagada al ganadero de leche, y no integrada dentro del régimen simplificado del Pago Único que se aplica en Inglaterra.
En Inglaterra y Gales se aplica el Pago Único ya desde este año, con un desacoplamiento total mediante el sistema denominado híbrido dinámico, en el que el importe de referencia se aplica en parte mediante el régimen simplificado, ligado al número de hectáreas; y en parte en base a la referencia histórica individual. Los porcentajes de una y otra parte varían cada año, de forma que este primer año el 10% es en base a tierra y el resto referencia individual. En 2006 el porcentaje ligado a tierra será el 15%; el 30% en 2007; 45% en 2008; 60% en 2009; 75% en 2010; 90% en 2011 y 100%, ayuda totalmente ligada a la tierra y desaparición total de la referencia individual, en 2012.
Para los ganaderos de leche el problema es que solo cobran la parte relacionada con la prima láctea en tanto en cuanto exista referencia individual, ya que a medida que la ayuda va pasando a ser “a la tierra” la parte correspondiente a la prima láctea pasa al conjunto de agricultores de la zona, hayan sido o no productores de leche, viéndose reducido por este hecho cada año el Pago Único de los ganaderos de leche en la medida que su ayuda se diluye en el conjunto.
Este fenómeno no es exclusivo de Inglaterra y Gales, ya que también hay un modelo híbrido dinámico de aplicación de la PAC en Finlandia y Alemania; y también afecta en parte a los países que tienen un modelo híbrido simple, que son los que aplican esto mismo, pero con porcentajes fijos, que no varían cada año, y que son Dinamarca, Luxemburgo, Suecia e Irlanda del Norte.
A juicio de los ganaderos ingleses esta decisión es injusta ya que la prima láctea se implantó en principio para compensar bajadas de precios de intervención del sector lácteo y su progresiva redistribución entre todo el territorio coloca al sector lácteo en desventaja frente a los países competidores que mantienen la referencia individual.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.