Los consejeros de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero Martínez, y de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, José Andrés Burguete Torres, han participado hoy, jueves 7 de abril, en el acto de apertura de la reunión del Comité de Lucha contra los Incendios Forestales, que celebra hoy y mañana viernes su sesión de trabajo en Pamplona.
El Comité de Lucha contra los Incendios Forestales (CLIF) es un comité especializado adscrito a la Comisión Nacional de la Protección de Medio Ambiente, órgano consultivo de cooperación y coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas. De hecho, el CLIF es un órgano constituido, sin perjuicio de las competencias que corresponden a las comunidades autónomas, para la coordinación de los medios de auxilio, comunicación y aéreos en las operaciones de prevención contra los incendios forestales y de extinción de los mismos.
El consejero José Andrés Burguete ha recordado que el 65% del territorio navarro está considerado como suelo forestal y ha señalado que “Navarra es una de las regiones menos perjudicadas hasta el momento por los incendios forestales, aunque esto no nos hace bajar la guardia ya que en la comunidad se han optimizado las medidas de prevención y las de extinción. El Departamento de Medio Ambiente ostenta las competencias de prevención de incendios forestales, lo que implica la ejecución de acciones como establecimiento de áreas cortafuegos, construcción y mejora de vías forestales, de balsas contra incendios y la realización de trabajos silvícolas. Así, durante el año 2004 se invirtieron en estas tareas 640.000 euros”.
Asimismo, el titular del Departamento de Medio Ambiente ha recordado que “la nueva normativa europea prohíbe la quema de rastrojeras como técnica agrícola, salvo en determinas circunstancias y con autorizaciones concretas. Se impone un cambio de mentalidad y, como consecuencia, un cambio de costumbres en las que deberán hacer hincapié las campañas de prevención de incendios”. En este sentido, el consejero Burguete ha indicado que “el hecho de que más del 60% de los montes navarros estén sujetos a proyectos de ordenación implica una planificación real de los trabajos a realizar que debe repercutir positivamente en la prevención de incendios forestales”.
Por último, el consejero Burguete ha señalado que la Ley Foral de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal establece que no se podrá tramitar expediente de cambio de uso de montes o terrenos forestales incendiados, que se deberán repoblar artificialmente o por regeneración natural, “de esta manera se evitan las tentaciones e incluso posibles elucubraciones después del incendio”.
El Comité de Lucha contra los Incendios Forestales
El CLIF, que se creó en el año 1994, está compuesto por un representante de cada comunidad autónoma, un representante del Ministerio de Medio Ambiente y un representante de la Dirección General para la Biodiversidad, que ejerce su presidencia (en la actualidad es María Jesús Rodríguez de Sancho, subdirectora general de Política Forestal y Desertificación).
El CLIF se reúne con carácter ordinario dos veces al año, normalmente en los meses de abril y septiembre. En la primera reunión del mes de abril se examinan, entre otros asuntos, el balance de la campaña de extinción de incendios forestales de invierno en las regiones de influencia y clima cantábrico y la actuación de los Equipos de Prevención Integral contra Incendios Forestales (EPRIF), creados por el Ministerio de Medio Ambiente y que en Navarra cuenta con un equipo que desde el año 2002 colabora con el Consorcio de Bomberos en la prevención y extinción de incendios. En la reunión de septiembre se analizan los problemas encontrados y los resultados de la campaña de extinción de incendios.
Como se ha señalado, el CLIF es uno de los cinco comités especializados adscritos a la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, creada a través de la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres de 27 de marzo de 1989. Forman parte de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza un representante de cada comunidad autónoma, dos representantes del Ministerio de Medio Ambiente y dos representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Junto al Comité de Lucha contra los Incendios Forestales, los otros cuatro comités que componen la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza son el Comité de Espacios Naturales Protegidos, el Comité de Flora y Fauna Silvestres, el Comité de Humedales y el Comité de Mejora y Conservación de Recursos Genéticos Forestales. Estos comités analizan técnicamente y elevan a la consideración de ésta propuestas de acuerdo sobre las materias que temáticamente les corresponden o que les sean específicamente asignadas por la misma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.