Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC reclama al mapa que le admita en las negociaciones del plan de reestructuración del sector lácteo

           

PROLEC reclama al mapa que le admita en las negociaciones del plan de reestructuración del sector lácteo

06/04/2005

Barcelona, 5 de abril de 2005. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) ha reclamado ante el Ministerio de Agricultura su entrada en las negociaciones acerca del Plan de Reestructuración del Sector Lácteo que el MAPA está elaborando. PROLEC, patronal del sector que representa el 7,5% de la cuota láctea española, se ha visto excluida hasta el momento de las negociaciones del mismo. El director general de PROLEC, Carlos Gil, ha asegurado que “no es posible que tanto PROLEC como FEPLAC, las únicas asociaciones sectoriales especializadas en vacuno de leche, se estén marginando en las negociaciones de un plan que marcará el futuro de sus socios, los productores de leche de España”.

Gil ha criticado también la política del Ministerio, que lleva excluyendo a PROLEC de las negociaciones sectoriales desde que ésta interpuso ante la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF) una denuncia por dejación de funciones a las Administraciones Públicas españolas, que provocó la indignación de los actuales responsables ministeriales. Por este mismo motivo y por otras razones ocultas, el director general de PROLEC opina que se está vetando la entrada de la Federación en la interprofesional láctea, INLAC, cuyo acceso parecía inminente en marzo de 2004. En este sentido, Carlos Gil afirma que “el MAPA está negando a PROLEC la posibilidad de proponer alternativas racionales de viabilidad para el sector productor de leche”, de acuerdo con los parámetros marcados por la Unión Europea.

Asimismo, los responsables de la Federación han criticado al PSOE por no cumplir con sus promesas. El pasado día 22 de marzo, el Partido Socialista emitió un comunicado en el que se afirmaba que “las medidas que se pongan en marcha se adoptarán tras un proceso de diálogo y consenso con todos los agentes implicados”, cosa que no se ha puesto en práctica según PROLEC, a quienes niegan, sistemáticamente, la oportunidad de plantear las alternativas propias para el sector productor de leche.

Intervencionismo

Sus responsables también han cuestionado las últimas medidas tomadas por el MAPA en lo que respecta al sistema de cuotas lácteas. En este sentido, el pasado día 18 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 313/2005, mediante el cual se determina paralizar la libre compra-venta de cuotas. De este modo, los productores que deseen realizar transacciones, deberán hacerlo en un plazo único, entre el 1 y el 8 de abril de 2005. A partir de ese momento, el próximo viernes, el MAPA intervendrá el libre mercado de cuotas lácteas, para realizar los repartos de la cuota de la forma que acuerde unilateralmente la Administración socialista, bajo designios políticos, mediante el Plan de Reestructuración. Gil afirma que esta nueva política atenta contra la competitividad, la productividad, la creación de empleo y la calidad del producto. Por ese motivo, los productores de leche representados en PROLEC han reclamado estar presentes en la negociación, puesto que entienden que no se ajusta al modelo comunitario de gestión de la producción de leche.

Finalmente, el responsable del Gabinete Jurídico de PROLEC ha indicado que el Plan de Reestructuración del Sector “se ha ordenado con precipitación y sin transparencia que, haciendo uso del símil de nocturnidad y alevosía, viene a ser que el MAPA ha realizado convocatorias informativas previas al RD 313/2005”. Dicho RD se aprobó en plena Semana Santa, sin dar tiempo a las organizaciones agrarias para analizar la viabilidad del Plan y sin haber consultado a la patronal, PROLEC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo