5 de abril de 2005. Presidida por el Subsecretario del MAPA y Presidente de ENESA,
Santiago Menéndez de Luarca, se ha celebrado la reunión de
la Comisión General de la
Entidad Estatal de Seguros Agrarios, en la que además de revisar el
balance del ejercicio 2004, se han planteado algunas propuestas para la
redefinición de las garantías contempladas en el Plan de Seguros Agrarios, con
nuevos procedimientos destinados a lograr una mayor y mejor protección del
sector agrario.
Aunque el sistema actual de seguros agrarios ya ofrece una
amplia cobertura, en
la Comisión se ha propuesto incorporar para el futuro algunas innovaciones en el
modelo de seguro con objeto de lograr cuatro objetivos primordiales: la
cobertura de todos los riesgos naturales, durante todo el tiempo, con unos
costes asequibles y con un sistema de fácil contratación.
Se plantea por tanto un seguro contra cualquier adversidad
climática en el que la póliza de seguro contemple la protección contra los
distintos fenómenos climáticos no controlables y, en aquellos casos en que sea
posible, también contra los daños producidos por enfermedades que sean
consecuencia de aquellos fenómenos.
Otro de los objetivos es la duración del seguro durante
todo el año, consiguiendo que en las plantaciones leñosas la cobertura de los
riesgos antes mencionados tenga una duración anual, aún en el caso de que no
exista producción presente, abarcando en las plantaciones herbáceas anuales todo
el ciclo de cultivo.
También se pretende ofrecer a los asegurados un seguro con
un costo asequible, para lo que será necesario el establecimiento de las
correspondientes franquicias a los niveles adecuados.
Como cuarto objetivo se plantea un seguro de fácil
contratación incorporando para ello aquellos procedimientos utilizados en el
resto de los ramos aseguradores, para facilitar a los agricultores y ganaderos
el acceso a la contratación de seguros.
“Observatorio de la Calidad del Seguro Agrario”
Con objeto de lograr una mejora en el sistema de
aseguramiento, la
Comisión ha acordado hoy constituir el “Observatorio de la Calidad del Seguro
Agrario”, cuyo objetivo será realizar un seguimiento permanente de la eficacia
de las medidas que se adopten en relación con la mejora de la calidad de los
servicios que reciben los asegurados en el ámbito de los Planes de Seguros,
favoreciendo también la incorporación de medidas en el sistema de seguros que
contribuyan a incrementar el grado de satisfacción de los asegurados con el
funcionamiento del sistema.
Este Observatorio, que se reunirá al menos cuatro veces al
año, estará formado por representantes de las organizaciones profesionales
agrarias y de cooperativas, de la agrupación de entidades aseguradoras, de las
Comunidades Autónomas y de los distintos departamentos y entidades integrantes
de la Comisión General
de ENESA, designados por las correspondientes instituciones.
Resultados del Ejercicio 2004
En el seno de
la Comisión se han presentado también los resultados del aseguramiento en el
ejercicio 2004, balance en el que se ha detectado un incremento generalizado
tanto en número de pólizas, como en producción asegurada, en los costes de
seguros y en las subvenciones de ENESA.
En la evolución de la contratación de los seguros agrícolas
por grupos de cultivo, sobre la base de la producción asegurada, cabe destacar
un significativo incremento del 15 por ciento en flores y hortalizas, así como
en los cultivos herbáceos extensivos con un aumento del 9 por ciento y en viñedo
del 4 por ciento, produciéndose un mantenimiento en frutales no cítricos y un
descenso en cultivos industriales, cítricos, y olivar.
En los seguros forestales hay que destacar que el Seguro de
incendios sobre suelos agrícolas que se ha implantado por primera vez en el
2004, teniendo una favorable acogida con más de 1.000 pólizas y casi
50.000 hectáreas aseguradas.
La contratación de los seguros pecuarios ha experimentado
por su parte un incremento en ovino y caprino, manteniéndose en acuicultura
marina y continental el importante nivel de contratación del seguro para dorada,
lubina y rodaballo, mientras que en ganado vacuno y retirada y destrucción de
cadáveres se ha producido una ligera disminución.
En relación con la subvención de los seguros agrarios del
ejercicio 2004, se ha transferido al sector, desde el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación un montante total de 210 millones de euros, para facilitar
a los agricultores y ganaderos el acceso a la contratación del seguro.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agrícolas |
|
|
2% |
Forestales |
|
1.022 |
|
Ganaderas |
|
|
6% |
|
|
|
3% |
|
|
|
6% |
|
|
|
|
Agrícolas |
|
|
3% |
Forestales |
|
505 |
|
Ganaderas |
|
|
9% |
|
|
|
5% |
|
|
|
|
Agrícolas |
|
|
-1% |
Forestales |
|
135 |
|
Ganaderas |
67.205 |
69.507 |
3% |
Total |
|
|
1% |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.