Tradicionalmente, la comercialización del porcino canadiense ha dependido del mercado de EEUU. Con los años esta dependencia ha ido descendiendo, aunque sigue siendo el principal cliente. A finales de los 80, las tres cuartas partes de la producción de porcino en 2004 a un 44%.
La reciente investigación que EEUU está llevando a cabo en las exportaciones canadienses para analizar si se realizan o no prácticas de dumping, con las siguientes limitaciones que esto ya está conllevando, ha conducido al sector porcino canadiense a replantearse su política comercial, de cara a diversificar mercados y aumentar su capacidad de sacrificio.
Según los datos de 2004, el 44% de la producción de porcino de Canadá se exportó a EEUU, el 22% a Japón y el 7% a México. En consecuencia, estos tres países recibieron casi las tres cuartas partes de la producción. En 2004, Canadá alcanzó un récord de exportaciones, superando el ya conseguido en 2003. Es el tercer exportador más importante del mundo, tras la UE y EEUU.
Además, la producción porcina en Canadá no está homogéneamente distribuida. En Saskatchewan, que es una de las provincias canadienses de mayor producción porcina, solo se consume el 20% de lo que se produce. El 80% restante se vende a las otras provincias canadienses o a terceros países. Además, solo tiene capacidad para transformar el 50% de la producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.