• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA: La ganadería trashumante exige medidas urgentes para salvar su situación ante la inmovilización del ganado

           

ASAJA: La ganadería trashumante exige medidas urgentes para salvar su situación ante la inmovilización del ganado

30/03/2005

Los ganaderos trashumantes manchegos están perplejos e indignados ante las decisiones tomadas respecto al brote de “Lengua azul” cuyo foco se originó en la comunidad andaluza, afectando posteriormente a las Comunidades Autónomas de Extremadura y Castilla La Mancha.. Este colectivo no acepta convertirse en la parte más dañada de toda la península.

ASAJA solicita al Ministerio de Agricultura y a Bruselas la tipificación de la enfermedad en la lista B y no en la A, tal y como ha sido asignado en el OIE, puesto que se está tratando como contagiosa cuando no lo es.

La “Lengua azul” no es contagiosa para el ser humano y entre animales sólo puede transmitirse con la picadura de un mosquito. Además, únicamente existe mortandad en el caso del ovino, con un porcentaje que oscila entre el 4 y el 5 %.

Muchos de estos profesionales no pueden hacer uso del movimiento libre estipulado hasta el 15 de abril, puesto que no es posible mezclar corderos de diferentes fincas, lo que supone graves pérdidas económicas en su traslado, al verse obligados a viajar con los camiones a un 20 % de su capacidad. Igualmente, consideran que la fecha marcada es demasiado inmediata.

De esta manera, los ganaderos trashumantes también solicitan medidas de apoyo y compensaciones económicas para paliar la situación tan lamentable a la que les está arrastrando la inminente inmovilización de su ganado.

ASAJA está estudiando la posibilidad jurídica de pedir daños y perjuicios a las Administraciones por las pérdidas que se están ocasionando en las explotaciones ganaderas.

Dichas pérdidas por la inmovilización del ganado se agravan aún más por los efectos de las heladas y sequía que estamos padeciendo desde inicios de este año.

ASAJA en reunión con ganaderos trashumantes, que han reivindicado medidas urgentes, no descarta actuaciones de protesta sino se ponen en marcha medidas que palien la crisis ocasionada por elementos y actuaciones que han podido ser negligencia de las autoridades administrativas, como en el caso de la lengua azul.

Ciudad Real, 29 de marzo de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo