Según el Real Decreto sobre forrajes desecados que se aprobó el pasado viernes los forrajes deshidratados serán aquellos que entren en la fábrica picados, no empacados con más del 25% de humedad. Asimismo solo tendrán derecho a la ayuda (de forraje deshidratado) aquellas partidas cuya humedad media ponderada sea al menos de un 30%. Esto supone una reducción de un 5% de humedad respecto a la normativa que había hasta ahora.
Por otra parte cabe señalar que esta campaña la ayuda de forraje deshidratado o secado al sol es la misma, 33 €/tn. Por lo que los forrajes que no cumplan la norma anterior respecto a no ir empacados o el porcentaje de humedad podrán cobrar la misma ayuda industrial, siempre que se clasifiquen como secados al sol, para lo que deberán ser molidos.
Lo que no queda nada claro en el Real Decreto es la distribución de la ayuda directa a los cultivadores en función de que la industria dedique una parte de su producción final a deshidratado y otra como secado al sol, ya que en principio hay dos cantidades a dividir entre la producción de secado al sol y deshidratado. La disposición menciona la aplicación de coeficientes para ajustar la ayuda total a las cantidades entregadas, pero no menciona si se separa esta ayuda en función de que se produzca uno u otro tipo de forraje, o si se aplicará una media ponderada, bien a nivel de cada industria o nacional.
En muchos casos las industrias entregan forraje a industrias que hacen tanto secado al sol como deshidratado en un pequeño porcentaje. Dado que esta campaña las ayudas para la industria son la misma, podría darse el caso de que se hiciera un mayor porcentaje de secado al sol de que se venía haciendo hasta ahora, lo que podría influir en el importe de las ayudas a los agricultores.
La ayuda para la transformación de forrajes se mantuvo en la última Reforma de la PAC por tres campañas, de las cuales la que comienza este año es la primera. Su mantenimiento futuro dependerá de una revisión del funcionamiento del régimen que haga la Comisión Europea pasado ese período, en el que se tendrán en cuenta de forma principal los progresos que se hagan en el sector de tipo medioambiental, especialmente en cuanto a la reducción del consumo de combustible fósil.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.