Las fuerzas navales norteamericanas (U.S. Navy) ha adoptado la decisión de que sus vehículos diesel no tácticos funcionen con una mezcla de un 20% de biodiesel (B20). Con esta decisión, junto con otra similar que han adoptado las fuerzas aéreas, el ejercito y los marines de pretende dar un gran impulso a la fabricación de biodiesel en Estados Unidos.
El ejército estadounidense en su conjunto es el mayor consumidor mundial de combustibles derivados del petróleo, del cual el país importa aproximadamente la mitad de sus necesidades. Con esta medida se pretende aumentar el porcentaje de energía producida en el país, reduciendo la dependencia energética.
Aparte de provenir de Fuentes renovables, el biodiesel emite un 47% menos de partículas y entre un 80-90% menos de hidrocarburos aromáticos policíclicos, y un 48% menos de monóxido de carbono.
En EEUU se produce una gran cantidad de bioetanol procedente de maíz, estando esta producción en rápido crecimiento y a punto de alcanzar a Brasil, el primer productor mundial, que lo produce a partir de caña de azúcar. Sin embargo está mucho menos desarrollada la industria del otro biocarburante principal, el biodiesel de oleaginosas, principalmente soja, que ahora comienza a despegar.
El desarrollo del biodiesel Estados Unidos depende en gran medida de decisiones políticas, particularmente del Energy Bill, que lleva largo tiempo aparcado en su trámite en el Senado y cuyo trámite parece que se va reactivar. Si prosperase la versión del Energy Bill que propone una reducción de impuestos para el biodiesel de 50 centavos por galón se prevé un rápido incremento de la producción y el consumo en EEUU, que tendría consecuencias en el mercado de la soja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.