• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El MAPA se reúne con las CC.AA. y el sector del toro de lidia para analizar la problemática de la “lengua azul”

           
Con el apoyo de

El MAPA se reúne con las CC.AA. y el sector del toro de lidia para analizar la problemática de la “lengua azul”

16/03/2005

15 de marzo de 2005. El MAPA ha analizado este martes con las CC.AA. y el sector del toro de lidia la modificación de la Orden Ministerial actualmente en vigor, hasta el 31 de marzo, para regular los movimientos de animales en la época de máxima actividad del vector transmisor de la “lengua azul”, desde las zonas actualmente restringidas a las libres. Esta iniciativa persigue que en ningún caso se ponga en peligro la sanidad de la cabaña ganadera de las zonas libres de lengua azul.

En ese sentido se estudiaron diferentes medidas dependiendo del destino de los animales. También se estudió la situación específica de los animales de aptitud lidia con destino a espectáculos taurinos, procedentes de las zonas restringidas y con destino hacia zonas libres.

Todas las Comunidades Autónomas han expresado una posición receptiva, aunque este proyecto será objeto de un nuevo estudio, no solo por los animales destinados a los espectáculos taurinos, sino también por la necesaria inclusión de otras propuestas sobre la trashumancia.

El sector del toro de lidia ha señalado que estudiará las medidas, aunque avanzó que algunos de los elementos considerados, como la destrucción de la carne, implicaría grandes problemas económicos, así como que la complejidad en el manejo de los animales para la realización de pruebas analíticas sería difícilmente asumible porque muchas de las explotaciones no tienen la infraestructura necesaria para su realización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Reino Unido registra un nuevo mínimo histórico en el uso de antibióticos veterinarios 20/11/2025
  • Apag Extremadura Asaja exige un plan nacional para abordar el problema de la Lengua Azul 19/11/2025
  • Reclaman medidas urgentes ante la expansión del lobo en La Rioja 17/11/2025
  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo