Según la Asociación de Porcino británica (National Pig Association; NPA), una de las posibles consecuencias de la introducción del régimen de Pago Único, que en Reino Unido es ya este año 2005, es el fomento de la producción de porcino en régimen extensivo.
La razón es que, si bien los productores de porcino no contarán con historial de ayudas para recibir el Pago Único, si que serán elegibles para justificarlo las superficies que se dediquen a la cría de porcino. En consecuencia un ganadero que tenga historial de ayudas por haber tenido vacas u ovejas (en Reino Unido están desacopladas totalmente todas las ayudas) podrá reconvertirse cobrando la “mochila” con las tierras que dedique a la cría de porcino, y que mantenga de acuerdo con la condicionalidad
En Inglaterra hay además un sistema de referencia híbrido dinámico, en el que el Pago Único se calcula en parte en base a la referencia histórica individual y en otra parte en base a la tierra, de forma que cada año el porcentaje del historial individual va decreciendo y el basado en la tierra va aumentando, llegando en 2012 a estar toda la ayuda ligada a la tierra, desapareciendo la referencia histórica individual. De esta forma, los que tengan tierra pero no derechos empiezan cobrando muy poco, pero cada año un poco más, llegándose con el tiempo a que los derechos están ligados a la tierra y no a las personas, con lo que agricultores sin referencia cobrarán en 2012 por hectáreas lo mismo que los que hubieran tenido referencia
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.