En 2004, el número de ganaderos en EEUU, con permiso para vender leche, llegó a 66.830. Esta cifra confirma la tendencia de reducción de explotaciones que se viene produciendo en EEUU desde los últimos años. En relación con 2003, el número de ganaderos ha descendido en un 5%.
En 19999, la cifra de explotaciones lácteas en EE.UU. fue de 87.669, por lo que en tan solo 5 años han desparecido una cuarta parte de las explotaciones.
En España se cuenta actualmente con 38.927, que es algo más de la mitad de los ganaderos existentes en EEUU. La reducción en España ha sido todavía más drástica. El número actual de ganaderos en España es un tercio del que había hace 8 años.
Uno de los argumentos que se esgrimen en España para justificar la desaparición de las explotaciones es el pequeño dimensionamiento de éstas. Sin embargo, este motivo no es de aplicación entre las explotaciones norteamericanas. La media de leche producida en una granja de EE.UU. es de 1,15 millones de kg, es decir, casi 8 veces más que en una explotación española, donde la media se sitúa en 150.000 kg. Las causas de la reducción de los ganaderos norteamericanos van más encaminadas hacia la jubilación de sus titulares y la falta de continuidad de familiares en la explotación, los cuales prefieren optar por trabajos que supongan una menor dedicación de tiempo.
La producción de leche en EEUU fue en 2004 fue de 77 millones de toneladas de leche, por lo que aumentó en 0,2% en relación con 2003. Esta cifra es casi 13 veces más alta que la producción en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.