• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La solución a la brucelosis pasa por un replanteamiento de la política de vacunación

           

La solución a la brucelosis pasa por un replanteamiento de la política de vacunación

22/02/2005

Decepción y preocupación, esa es la sensación de los ganaderos de ASAJA SALAMANCA después de analizar la evolución de los datos de las campañas de saneamiento 2003 y 2004 facilitados por la Dirección General de Producción Agropecuaria antes de la mesa ganadera. Decepción porque no sirven para nada y, consideran, que no reflejan la situación real de la positividad y preocupación porque perciben una falta de interés de los organismos públicos a la hora de exponer índices reales que lleven a una verdadera toma de conciencia de una enfermedad que está mermando la cabaña ganadera salmantina.

En la sectorial de vacuno de carne se ha elaborado una tabla reivindicativa que se expondrá mañana en la mesa ganadera. Entre esas medidas de actuación destaca un replanteamiento de la política de vacunación de tal manera que no sea tan estricta especialmente en lo que se refiere a explotaciones con tarjeta verde dentro de municipios con un alto índice de positividad. La restricción de movimientos comerciales debería contemplarse bajo una perspectiva de vigilancia sanitaria sin llegar al cierre de las fronteras de comarcas enteras. Los representantes del sector han mostrado su indignación por la “tomadura de pelo de la Administración regional” con los datos de positividad por municipios en los que no se puede valorar una verdadera evolución de la enfermedad, un ejemplo más del supuesto optimismo que pretenden transmitir a los propios afectados para justificar su negativa a la declaración de zonas de especial incidencia.

En la mesa ganadera de mañana, los representantes de vacuno de ASAJA SALAMANCA expondrán la viabilidad de la vacuna B-19 atenuada para las hembras de reposición entre los 3 y los 6 meses sin que se pierda la tarjeta verde al mismo tiempo que denunciarán la situación de injusta indefensión que actualmente están sufriendo muchos ganaderos a los que se les retiran la tarjeta verde cuando en el matadero detectan una res positiva.

En el encuentro de mañana, el sector de porcino de esta organización aprovechará también la ocasión para exponer la necesidad de convocar de forma urgente una mesa de porcino en la que se aborden, con detenimiento, dos temas preocupantes: los inconvenientes económicos y sanitarios que se desprenden del sistema de recogida de cadáveres en las explotaciones y la alta positividad de Aujeszky en algunas comarcas de Salamanca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo