. COAG Andalucía denuncia cómo los ganaderos andaluces están siendo gravemente perjudicados por la decisión de AGROSEGURO de cerrar la contratación de la línea de seguro de sequía en pastos en amplias zonas de la Comunidad Autónoma andaluza. Si bien, se trata de un instrumento que no había tenido demasiada aceptación en el sector, este año estaba siendo masivamente contratado no sólo por las circunstancias climatológicas actuales sino también porque las Administraciones, tanto central como autonómica, estaban animando a dicha contratación.
En los últimos días COAG ha recibido numerosas peticiones de información así como la realización de numerosas contrataciones; un proceso que ahora ha quedado bruscamente interrumpido. COAG denuncia que las Administraciones autonómica y estatal han dejado a los ganaderos sin un instrumento que les pueda proteger contra la posibilidad de un año escaso en precipitaciones.
COAG informa que las comarcas afectadas por el cierre de la contratación del seguro de sequía en pastos en Huelva son : Andévalo Oriental; la Costa, el Condado Campiña y Condado Litoral. En Sevilla: La Vega, El Aljarafe, La Campiña, La Sierra Sur y de Estepa. En Córdoba: Pedroches; La Sierra; Campiña Baja, Las Colonias y Campiña Alta. En Jaén: Campiña del Norte y La Loma y en Granada: Guadix; Baza, Huéscar e Iznalloz.
Nuevamente para COAG se pone de manifiesto el alejamiento existente entre los seguros y la realidad del campo, por ello, esta organización agraria aboga por un cambio en la política de seguros que se adapten a la realidad productiva de Andalucía y que cubra los daños que realmente preocupan a los agricultores y ganaderos.
La contratación de los seguros pecuarios es una de las asignaturas pendientes de los sectores ganaderos en Andalucía. Durante la campaña pasada sólo se contrataron tres pólizas del seguro de sequía en pastos en la Comunidad Autónoma Andaluza y, en lo que respecta a los seguros de explotación, sólo se encuentra asegurado el 3,35 % del censo de ovino y caprino y el 5,57% del censo de bovino. El escaso atractivo de estas líneas de aseguramiento y decisiones como la de AGROSEGURO terminan por desanimar a los ganaderos, que no encuentran en la política actual de seguros agrarios respuesta a sus necesidades. Esta situación hace que COAG cuestione el papel de las Administraciones en este aspecto, ya que deberían velar por la existencia de instrumentos útiles para garantizar la cobertura ante situaciones de necesidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.