Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Elena Espinosa manifiesta su apoyo a las iniciativas destinadas a realzar el papel de la mujer en el medio rural

           

Elena Espinosa manifiesta su apoyo a las iniciativas destinadas a realzar el papel de la mujer en el medio rural

14/02/2005

11 de febrero de 2005. En su intervención durante el acto de clausura de la Jornada “Redes Sociales en el Valle del Ese”, que se celebra hoy en Pola de Allande en Asturias, la ministra Elena Espinosa ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha en esta localidad, de dos proyectos innovadores destinados a vertebrar el territorio y organizar a la mujer rural.

Por una parte, la ministra ha valorado muy positivamente la creación de la Red Comarcal de Asociaciones del Valle del Ese-Entrecabos, formada en su mayoría por asociaciones de mujeres que, con el soporte de una página web abierta a la participación y a la comunicación, fomentará la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito rural.

Elena Espinosa ha elogiado también la puesta en marcha de una experiencia novedosa en esta comarca asturiana. Se trata del Programa Vistoras, una red de mujeres rurales de los concejos de Allande, Cudillero, Salas, Tineo, y Valdés, que emulando la tradicional figura del vistor, aún existente en los pueblos del occidente asturiano, se encargarán de difundir información sobre empleo, ayudas públicas, o servicios, un proyecto que la ministra ha señalado, contribuirá a fomentar el liderazgo y la participación de las mujeres rurales en los espacios públicos.

Tras manifestar su compromiso en la lucha contra la histórica discriminación de la mujer en el medio rural, ha destacado la importancia de la participación de la mujer en la toma de decisiones relativas al futuro de sus pueblos, de las explotaciones agrarias y del desarrollo económico de la comarca.

Igualmente ha señalado que la presencia de mujeres jóvenes, cada vez más formadas, en el medio rural está ligada a la existencia de puestos de trabajo que se ajusten a su nivel de formación, y en este sentido ha resaltado que actividades económicas tales como la agricultura, la industria agroalimentaria, el comercio, los servicios sociales, sanitarios y educativos son capaces de generar empleo atractivo, recordando que es tarea de todos ofrecer alternativas que estimulen a las mujeres jóvenes a permanecer en el medio rural.

La ministra ha querido también resaltar los trabajos que, desde el MAPA y en colaboración con otros departamentos del Gobierno y las Comunidades Autónomas, se están llevando a cabo para estudiar las posibilidades de mejora de las condiciones para la mujer en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, y en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos.

Terminando su intervención ha anunciado que la futura Ley de Orientación para el Desarrollo Rural y la Agricultura, uno de los mayores retos del Ministerio para esta legislatura, recogerá el papel de las mujeres en el medio rural, siendo una de las principales líneas de actuación en materia de política de desarrollo rural.

La nueva ley, ha añadido, que será consensuada con las Comunidades Autónomas y con los colectivos que dinamizan el medio rural, sentará las bases para el mantenimiento de la población en el medio rural, y servirá para garantizar la viabilidad de las explotaciones familiares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo