La implantación a partir del 1 de enero de 2006 de un régimen arancelario («tariff only») a las importaciones de plátano de la zona dólar, en sustitución del régimen de contingentes es el principal reto para el sector platanero de la UE y los países preferenciales. Este acontecimientos será la culminación de una larga guerra comercial que se ha llevado a diversos contenciosos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Según esto, lo que desaparece el 1 de enero son los contingentes arancelarios y se pasa a un régimen puramente arancelario, sin contingentes, pero queda pendiente la cuestión de cual es la cuantía del arancel único, que la UE debe negociar con los principales países productores, manteniendo un trato preferencial para los países ACP y salvaguardando los intereses de los productores comunitarios, que son principalmente los de Canarias y los territorios franceses de ultramar (PTOM).
Según un estudio europeo realizado por el INRA y la Universidad de Göttingen, el arancel que se debería implantar a las importaciones de plátano de la Unión Europea debería ser en torno a 250 €/tn. Este estudio se ha basado en dos modelos econométricos diferentes, uno centrado en la diferencia de precio internacionales y comunitarios y otro en un equilibrio parcial de de mercado mundial de la banana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.