Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Murcia: La helada ha terminado por destruir la mayor parte de nuestras producciones hortofrutícolas

           

COAG Murcia: La helada ha terminado por destruir la mayor parte de nuestras producciones hortofrutícolas

31/01/2005

Murcia, a 28 de enero de 2005. Tal y como nos temíamos, la helada de la pasada noche ha terminado por arruinar las hortalizas que cultivamos en la Región de Murcia, en unos porcentajes que van desde el 100% en el caso de la alcachofa, la lechuga, la patata extratemprana, la flor cortada, las habas, … hasta porcentajes que pueden ser superiores al 70% en el caso del tomate, el bróculi, y el resto de hortalizas (excepto el pimiento de invernadero donde, de momento, los daños son escasos).

El número de hectáreas afectadas superará con creces las 20.000, distribuidas en: Alcachofa: 7.000 Ha; Lechuga, unas 5.000 Ha; Tomate, 4.000 Ha; Bróculi, en torno a 4.000 Ha; Patata, 2.000 Ha; Colifror, Apio, y otras, 1.500 Ha, Flor cortada, 300 Ha, por lo que los daños, que todavía ni podemos ni nos atrevemos cuantificar, serán multimillonarios.

En cítricos, que ocupan una extensión de 40.000 hectáreas, las expectativas sobre el daño ocasionado con más que pesimistas, confirmándose con el paso de las horas que los mismos serán los más elevados de los últimos años, ya que las zonas de producción han sufrido dos noches consecutivas de temperaturas por debajo de los 2 grados bajo cero –en alguna, por debajo de 4 bajo cero-, con lo también van apareciendo síntomas de graves daños en la madera, como es la aparición de multitud de hojas deshidratadas, lo que anuncia daños irreversibles en los vasos del árbol por dónde circula la savia.

En cuanto a la fruta extratempana, se confirma que aquellas variedades que habían florecido se han perdido al 100%, aunque la superficie arrasada, por suerte para el sector, es muy pequeña pero puede aumentar ya que aquellas yemas cuyo estado vegetativa se denomina “botón rosa”, parece ser que han quedado destruidas.. Igual sucede con la almendra que ya había movido, aunque el temor se mantiene pues los botones florales están soportando en muchas zonas del interior temperaturas por debajo de 7 grados bajo cero.

Lo que tiene que acometer la Administración regional, de manera inmediata y en colaboración con los técnicos de las organizaciones agrarias, las cooperativas y las asociaciones sectoriales, es la evaluación del impacto de las heladas, con el fin de determinar de manera oficial el alcance de los daños y su repercusión tanto en el propio sector como su efecto sobre el empleo, con el fin de que podamos hacer llegar a Madrid y Bruselas cuantas iniciativas de apoyo sean necesarias para que el sector pueda reiniciar su actividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo