Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UPA acusa a Propollo de llevar a los granjeros de pollos a una situación insostenible

           

UPA acusa a Propollo de llevar a los granjeros de pollos a una situación insostenible

27/01/2005

26.enero.05. A pesar de los continuos intentos realizados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), para establecer junto a las empresas integradoras, unas normas básicas que regulasen el sector avícola de carne, los responsables de estas empresas han mantenido una conducta totalmente irresponsable que pretende perpetuar los problemas existentes y por otra parte mantienen posiciones erráticas injustificables cambiando de opinión continuamente, unas veces afirmando que sobran granjas y otras diciendo que faltan más de 600 granjas para poder abastecer el mercado.

El sector productor de carne de pollo siempre se ha caracterizado por presentar unas enormes oscilaciones en las cotizaciones que imposibilitan un nivel de renta digno para los productores integrados, porque aún estando bajo sistema de integración, las empresas integradoras siempre han repercutido a las liquidaciones cualquier variación del mercado.

Desde el año 2001 con la firma del Acuerdo Marco para la Modernización y Competitividad de la Avicultura de Carne, entre el MAPA, Propollo y UPA, las empresas integradoras estaban obligadas a respetar una serie de mejoras en los contratos de integración, pero sin que esto supusiera una eliminación o disminución de cualquier otra cláusula favorable a los integrados.

Durante todos estos años hemos observado como las empresas incumplían una y otra vez esta cláusula y modificaban las tablas de transformación cuando tenían problemas de mercado o simplemente cuando querían incrementar su cuenta de resultados.

En los últimos meses a instancias del MAPA hemos mantenido una serie de reuniones con Propollo para negociar un Real Decreto de Ordenación del sector que ayudase a paliar las oscilaciones que sufre el sector y trata de poner en marcha medidas que según las empresas integradoras podrían evitar una quiebra anunciada. La pasada semana UPA volvió a reunirse con Propollo para avanzar en el Real Decreto de Ordenación y se descuelgan afirmando que para el periodo de verano necesitarían que hubiese 600 explotaciones más en producción para abastecer las necesidades del mercado. En pocos meses hemos pasado de la quiebra a la expansión del sector sin ningún motivo que justifique este cambio de tendencia. (Sigue en la pagina siguiente…)

Para UPA lo que estas reuniones han dejado meridianamente claro es que las empresas integradoras no tienen ningún interés en regular el sector y que han mantenido un doble lenguaje con los productores integrados. Por un lado han intentado convencernos que corríamos el riesgo de desaparición de muchas granjas y empresas integradoras y por otro lado no asumen una regulación de la producción.

UPA pide una mayor seriedad a Propollo ya que considera que el futuro de tantas familias no puede estar en manos de empresas tan irresponsables, que únicamente piensan en sus balances finales sin entender que cada uno de los agentes implicados necesita disponer de información veraz para poder realizar las inversiones que todo el sector necesita.

En repetidas ocasiones las empresas integradoras acusan a los productores de tener naves obsoletas y no ser verdaderos profesionales, y no se preguntan si los mensajes que lanzan y el comportamiento que mantienen en sus relaciones contractuales fomentan las inversiones o el abandono de la actividad.

Para UPA la situación es tan preocupante que ha remitido una carta al Ministerio de Agricultura solicitando una reunión urgente en la que estén presentes los productores, las empresas y e la Administración para tratar de aclarar una situación que por la negligencia de las empresas integradoras está abocando al sector a una situación sin salida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo