• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Elena Espinosa plantea la mejora de la calidad y la apertura de nuevos mercados como los retos del futuro del aceite de oliva español

           

Elena Espinosa plantea la mejora de la calidad y la apertura de nuevos mercados como los retos del futuro del aceite de oliva español

26/01/2005

25 de enero de 2005. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha manifestado, en el transcurso de la conferencia pronunciada en el Foro Jaén de Opinión y Debate, que una vez que el gobierno ha sentado las bases de la aplicación de la PAC para España, incluyendo la OCM del aceite reformada, el objetivo es aprovechar las numerosas oportunidades que tiene el sector del aceite de oliva, consolidando y desarrollando su posición en el mercado.

Para preparar el futuro, según Elena Espinosa, el aceite español tiene que alcanzar necesariamente una presencia en los mercados internacionales coherente con su posición en tanto que mayor productor mundial.

Este objetivo puede conseguirse trabajando en varias políticas que se refuerzan mutuamente: la mejora de la calidad atendiendo especialmente a la innovación y el desarrollo tecnológico, la comunicación sobre el producto, la apertura de nuevos mercados y la vertebración del conjunto del sector.

En este sentido, la Ministra ha señalado que la investigación sobre el consumo del aceite y los aspectos relacionados con la salud así como una política de promoción como vector de penetración en mercados que no conocen o que no tienen cultura de consumir aceite son aspectos fundamentales para conquistar nuevos mercados.

Por otra parte, Elena Espinosa ha considerado cumplido su compromiso de mantener las rentas con criterios sociales así como de los fondos del sector del olivar, a pesar de que los principios directores fijados en 2003 para la reforma de la PAC en general y del aceite en particular no estaban adaptados a la agricultura española.

Teniendo en cuenta que el olivar español va a recibir más fondos que los que viene percibiendo en la actualidad, Elena Espinosa ha subrayado que el diseño del nuevo modelo de ayuda pretende mantener el olivar, que se considera un patrimonio fundamental en nuestro país, no sólo desde un punto de vista económico sino también medioambiental, paisajístico y cultural.

Para ello, se estima deseable que con el nuevo régimen de ayudas al olivar no se produzcan distorsiones graves en las economías de los sistemas de producción del olivar. Al mismo tiempo, se pretende completar el apoyo al olivar que presenta mayor fragilidad frente a la Reforma, derivada de dificultades naturales o de la falta de alternativas para otras actividades.

La Ministra ha asegurado que en el futuro, el Gobierno del que forma parte, seguirá trabajando para mantener el apoyo a la agricultura y al olivar ya que su función en la producción estratégica de alimentos de calidad y de materias primas y su contribución a la articulación del territorio conservando el medio ambiente y el paisaje son elementos fundamentales de cara a una agricultura sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo