Tras la ampliación de la UE, el pasado 1 de mayo, las exportaciones holandesas de cerdos de cebo se han redistribuido. Se ha perdido cuota en Bélgica e Italia, pero se ha ganado en Hungría y Polonia. Además, Alemania se ha consolidado con su cliente líder, según la información del Boletín Exterior del MAPA.
El Consejo de la Interprofesional holandesa de Ganado, Carne y Huevos (PVVE), ha informado que la exportación de cerdos cebados desde Holanda a Bélgica e Italia en 2004 ha descendido un 30%, hasta 255.000 y 220.000 cabezas, respectivamente. Esta reducción está siendo compensada con un aumento de las exportaciones hacia algunos de los nuevos miembro.
Hungría está importando una media de 2.500 animales por semana en el segundo semestre del año pasado. Esta cifra es un 6% de la exportación holandesa total. Las previsiones son favorables a que dicha cuota siga creciendo. La exportación a Polonia también muestra un desarrollo paulatino, si bien todavía no alcanza el nivel de Hungría. En los últimos meses de 2004 se logró un ritmo semanal de exportación de1000 animales.
Por otro lado, Alemania se consolida como cliente mayoritario de Holanda, con unas importaciones de 1,7 millones de animales. Con ello, la parte alemana en la exportación total de cerdos de engorde holandeses pasa de un 62 a un 74%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.