Tras el importante incremento de la producción de porcino en la UE durante 2003, en 2004 se prevé un descenso en la producción, debido a la reducción de la cabaña en los nuevos Estados miembro. Estas son las estimaciones realizadas por un informe de la Comisión, recién publicado, con las previsiones de los mercados agrarios entre 2004 y 2011. A medio plazo, se espera un aumento, pero a unos niveles inferiores a los experimentados en los años 90, debido a la fuerte competencia del pollo. Para 2011, se espera que la producción en la UE25 llegue a los 22,4 millones de toneladas.
Se espera un incremento del consumo, dado a que esta carne continúa teniendo el beneplácito de los consumidores y al crecimiento económico. Se pasaría de los 44,5 kg/año en 2003 a los 45,5 kg/año en 2011.
Dentro de los sectores cárnicos, en el porcino es donde se hace más patente la influencia de la adhesión de los nuevos estados miembro, debido a que el peso de éstos en dicho sector es de un 20% de la producción y el consumo.
Las exportaciones previstas para 2005 se esperan que estén en unos niveles más normales que los elevados volúmenes constatados en 2004. A corto plazo es posible un ligero incremento de las exportaciones extracomunitarias, mientras que las intracomunitarias podrían tener mayores desarrollos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.