• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El olivar tradicional califica de provocadora y prepotente la actitud Fernando Moraleda

           

El olivar tradicional califica de provocadora y prepotente la actitud Fernando Moraleda

20/12/2004

La Plataforma entiende que a dos días de celebrarse la Conferencia Sectorial de Agricultura del Mapa donde, con la participación de todos los consejeros de las comunidades autónomas, se tiene que adoptar la decisión sobre la aplicación de la reforma de la OCM del aceite de oliva, no parece digno, correcto, ni elegante políticamente hablando, que el número dos del Mapa se vaya a Andalucía, donde está situado prácticamente la totalidad del olivar intensivo y por tanto la comunidad beneficiada por la postura de Mapa y, junto a su consejero de agricultura y dé por cerrada e inamovible la posición del ministerio “para cumplir el compromiso adquirido por la ministra Espinosa, con el olivar andaluz”, dejando sin sentido y utilidad la celebración de dicha Conferencia Sectorial y actuando como si de un ministerio exclusivamente al servicio del olivar intensivo de dicha comunidad, se tratase.

Además supone ningunear descaradamente a los Consejeros de Agricultura del resto de Comunidades Autónomas, pues de antemano el Ministerio ya parece haber impuesto su decisión, sin tener en cuenta el voto en contra que en dicha sectorial van a expresar numerosas comunidades autónomas al reparto injusto que propone el MAPA”.

Esta es la reacción de la Plataforma tras conocer que hoy, el secretario general de agricultura, Fernando Moraleda, ha manifestado en Jaén que “la postura del Ministerio no se va a modificar”, lo que se traduce en que el MAPA ha desoído totalmente la voz de más de la mitad de los olivareros españoles, que exigen un reparto justo y equitativo de las ayudas comunitarias, garantizando un mínimo de 300 euros por hectárea para todo el olivar español.

¿Dónde está el talante Zapatero en el Ministerio de Agricultura?

Por este motivo, y tras volver a tener noticias de los compromisos personales que ciertos responsables del Ministerio han adquirido y están adquiriendo con el olivar intensivo de Andalucía, la Plataforma vuelve a exigir al Jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, que tales acuerdos exclusivistas sean frenados, pues distan mucho de aquel compromiso que el propio Zapatero adquirió en su discurso de investidura: “… llevaremos una acción de Gobierno en la que nadie se sienta excluido, que escuche y que atienda a razones”, y “… haremos de ésta legislatura, la legislatura del diálogo, del entendimiento y el encuentro”.

Un ministerio sólo para los andaluces

Los integrantes de la Plataforma denuncian que el Ministerio de Agricultura está llevando a cabo una política autonómica y no nacional, al velar únicamente por los intereses del olivar intensivo, característico sólo de la comunidad autónoma andaluza, olvidando y despreciando los intereses nacionales.
La mayoría de los olivareros nos sentimos excluidos y en éste ministerio no se atienen a razones, sólo a compromisos de sus dirigentes con los sectores políticos más influyentes de su partido, buscando perfilar su carrera política.

Manifestación el día 20 en Madrid

Por este motivo y ante la errónea y exclusivista obstinación del Ministerio, la Plataforma se manifestarán el próximo lunes día 20 de diciembre en Madrid, a las 11 de la mañana, para exigir que el MAPA modifique su propuesta en la Conferencia Sectorial de Agricultura que se celebrará ese mismo día.

Toledo, 18 de diciembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo