• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC: Los profesionales de cebo demandan el acoplamiento de la prima a la vaca nodriza

           

ASOPROVAC: Los profesionales de cebo demandan el acoplamiento de la prima a la vaca nodriza

16/12/2004

Madrid, 15 de diciembre de 2004. A menos de una semana escasa para la celebración de la Conferencia Sectorial, en la que podría decidirse el modelo de desacoplamiento a aplicar, los profesionales del cebo, unidos en la Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne, ASOPROVAC, demandan que se mantenga la prima a la vaca nodriza acoplada, dado que será la única opción que evite una pérdida irreversible de la estructura productiva española de carne de vacuno.

En este último mes, algunas organizaciones de productores, así como algunas comunidades autónomas, han cambiado de parecer sobre la necesidad de decantarse por la opción 1 (mantener acoplada la prima a la vaca nodriza) de entre los modelos de desacoplamiento propuestos por la Comisión Europea. En este sentido, el sector profesional de cebo de vacuno estima que cualquier modelo que no mantenga acoplada la prima a la vaca nodriza, supondrá además la deslocalización de la producción, y por ende la aniquilación del tejido rural que, evidentemente se sustenta sobre este tipo de explotaciones.

No podemos olvidar que en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), las negociaciones agrarias vienen apuntando desde la Ronda de Doha a una eliminación de las ayudas situadas en la denominada “caja azul” (pagos directos vinculados a la producción) para perpetuar las situadas en la “caja verde” (vinculados al desarrollo rural). Desde la firme convicción de que el pago desacoplado también desaparecerá a medio plazo, es imprescindible apostar por mantener acoplada la ayuda que defienda la base de nuestra estructura productiva, teniendo en cuenta además que la prima a la vaca nodriza es la única ayuda compatible con el esquema de “caja verde” de la OMC.

De las tres opciones posibles, mantener acoplado el 75% de la prima especial al vacuno macho, sería una elección desastrosa para España, dado que nuestra asignación de solicitudes -713.999- es claramente inferior a nuestro nivel de sacrificios -más de 1,16 millones de cabezas- lo que provoca importantes penalizaciones anuales al conjunto del sector. Es evidente que con la adopción de esta medida perpetuaríamos nuestro déficit de competitividad con respecto a cualquier productor del resto de Europa. No debemos olvidar que actualmente por 90 animales cebados y sacrificados, cualquier ganadero europeo percibe 10.000 euros más que el productor español.

Del mismo modo, el desacoplamiento parcial basado en el mantenimiento de la prima al sacrificio acoplada a la producción, aunque en menor medida que la anterior, mantiene el nivel de falta de competitividad con respecto a Europa, dado que los casi 2 millones de derechos adjudicados a España son claramente inferiores a los cerca de 2,7 millones de cabezas que anualmente se sacrifican en nuestro país.

Finalmente el desacoplamiento total, sin duda dotaría al sistema de una mayor simplicidad administrativa, y es irreprochable desde la perspectiva de empresarios que orientan su producción al mercado. No obstante, como en las dos últimas opciones analizadas (acoplamiento del 75% de la prima especial y acoplamiento de la prima al sacrificio) el riesgo es la pérdida irreversible de la estructura productiva.

Por todo ello, los profesionales del cebo no podemos dejar de recordar a las Administraciones implicadas que un error en la elección del modelo de desacoplamiento dejaría a España fuera de juego en el mercado, tanto europeo como internacional, de carne de vacuno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo