La semana pasada concluyó la Conferencia de Praga sobre Protección de la Capa de Ozono organizada por el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP).
Uno de los hechos más importantes para la agricultura es que se han acordado nuevas excepciones para la prohibición del bromuro de metilo, cuyo uso estaba limitado en 2005 para los países desarrollados, y cuya prohibición definitiva estaba prevista para el 31 de diciembre de ese año. Las excepciones consisten en una cantidad adicional de 2.600 tn para 2005, que se añaden a la ya acordada en marzo pasado de 12.150 tn, y una nueva excepción para el año 2006 para 11.700 tn.
Por otra parte se aprobó “provisionalmente” una cantidad adicional de 3.000 tn para 2006, sujeta a los informes de los expertos y a la evolución del estado de la capa de ozono y de los productos alternativos.
Los principales usos de este producto son la desinfección de suelos en cultivos hortícolas y viveros y la de cargamentos de productos agrarios en los buques. España, como país de gran producción hortícola, es uno de los que más emplean este producto, sobre todo en el cultivo de fresa y en la horticultura intensiva del Levante.
La justificación de esta relajación en la aplicación del Protocolo de Montreal está tanto en la ausencia por el momento de productos alternativos como en que el estado de la Capa de Ozono ha mejorado considerablemente en los últimos años. Este año la Capa de Ozono se ha recuperado en un 20%, según científicos de Nueva Zelanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.